
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
En la jornada de hoy, se conocerán los argumentos para sostener la proscripción a CFK
Actualidad09/03/2023El Tribunal Oral Federal Nª 2, que juzgó y condenó a la Vicepresidenta y otros imputados en la llamada 'causa Vialidad', dará a conocer este jueves los fundamentos de su veredicto y se abrirá durante diez días hábiles la etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación.
En este marco, se suman voces que reclaman por la injusta sentencia. El arco político democrático, demanda por un proceso con fundamentos proscriptivos y no jurídicos.
Myriam Bregman: "El juicio que condenó a Cristina es altamente cuestionable"
La precandidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, aseguró hoy que el juicio de Vialidad que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta es "altamente cuestionable" y advirtió que hay "un rol cada vez más político de los poderes judiciales en la región", que decide "quién puede ser candidato".
“El juicio que condenó a Cristina es altamente cuestionable", señaló Bregman en diálogo con Radio Nacional Rock, sobre la condena a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos que recibió Fernández de Kirchner como "autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública".
En ese sentido, la dirigente del FIT argumentó: "Los jueces que la juzgaron jugaban al fútbol en la cancha de (expresidente) Mauricio Macri. ¿Qué opinaría Macri si los jueces que lo juzgan a él van todas las tardes a tomar el café al Instituto Patria? ¿No te parece que diría que es un juicio direccionado? Yo creo que sí”.
Y apuntó contra el Poder Judicial del cual espera "cualquier cosa”.
"No son casuales los fallos que está sacando la Corte Suprema de Argentina, está a tono con un poder judicial de la región que viene siendo parte de los golpes institucionales y golpes de Estado que han habido en Honduras, Bolivia, Perú, entre otros países", señaló.
Y continuó: "Si lo mirás en el contexto de América Latina, lo que pasó con (el expresidente de Ecuador, Rafael) Correa, lo que pasó con (el presidente de Brasil) Lula (da Silva), es evidente que hay un rol cada vez más político de los poderes judiciales de la región, de meterse, decidir quién puede ser candidato o candidata".
Al respecto, advirtió que si bien "no está firme la sentencia" de la Vicepresidenta, "con este Poder Judicial puede estar firme cuando quieran".
Además, señaló que a los jueces "les afecta la independencia de sus fallos pagar (impuesto a las) ganancias, pero no ir a jugar al fútbol a Los Abrojos a la quinta de Macri, parece un chiste”.
Por otra parte, criticó al referente de derecha y diputado nacional Javier Milei que "propone retroceder 150 años en derechos laborales y 100 en derechos de las mujeres”.
"El poder económico y mediático apoya la creación de estas figuras de ultraderecha como Milei para que el descontento social se canalice hacia ahí. Cuando dice que quiere eliminar el Banco Central lo que dice es que se pueda fugar todo, que sea un viva la pepa. Al revés de lo que decimos nosotros", completó Myriam Bregman.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida