
La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
Actualidad10/07/2024
redacción Tinku Comunicaciones
Bajo la órbita del programa “Cimientos, construyendo un futuro sólido”, la ministra habla categóricamente de un proceso de refacciones en distintas Residencias dependientes de la SeNAF. Mientras tanto de comida para las niñas y los niños, "no hay plata". Liliana Montero, designó a la abogada Julia Alejandra Reartes al frente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), organismo encargado de garantizar el sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes (NNyA).
Nos dicen que estos lugares se garantizan los derechos vulnerados de la niñez, puertas para adentro, no es tan así. No solo que no se garantizan los derechos de la infancia, sino que hasta se vulnera los derechos de las y los trabajadores, por ende, ya estamos mal.
Quienes llevan bajo su conducción esta área,manifestaron el querer "trabajar con los derechos en serio"; pero dicha gestión no puede alimentar las infancias que están en estas dependencias, por nombrar en este contexto uno de los problemas "serios" que deberían estar resueltos.
Según informes recolectados, entre ellos en Rio Bamba, residencia que fue noticia hace poco, por un boquete realizado por los adolescentes de dicha institución; Quienes trabajan allí, en el mes de mayo tuvieron que comprar alimentos, porque no eran provistos; en la residencia Eva PERON, hubo una baja en alimentos con carne, ante la consulta por esta situación, se respondió "NO HAY PLATA"
En el interior, con temperaturas bajo cero, por intervención gremial, y ante reiterados reclamos con carácter de "URGENTE", finalmente llegaron garrafas
El aumento de la precarización laboral en estas dependencias, hace inviable planificar asistencia y contención. Hablando de derechos en "serio", la falta de profesionales preparados para abordar específicamente las demandas en adolescentes y niños/as que surgen en el tránsito de las residencias, vulnera esos derechos.
De vulnerar y revictimizar, el estado, en manos del "cordobesismo", con sus políticas públicas, reincide en los sectores que más necesitan. Y de estos sobran hechos, en la pandemia, por ejemplo, el Complejo Esperanza, fue un lugar prácticamente abandonado al criterio de las y los trabajadores que hasta hoy relatan en la "soledad y de extremo abandono" que vivieron en su estadía "como esenciales" en el centro socioeducativo.
Podríamos mencionar, incluso, la retirada de equipos técnicos en espacios que trabajaban con adolescentes con problemas con el consumo y así...sistemáticamente.
Hoy en referencia a garantizar derechos, la SeNAF, sigue dando la nota, no justamente la buena, y al método propagandista inflado ya no lo compra cualquiera.
En lo que va del año ya van tres hechos, publicados por los medios, en residencias tanto de capital como interior.
Nos dicen que otros hechos no toman el vuelo mediático que deberían tener.
Con refacciones, y sin Comida, no hay protección ni garantía de derechos.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.

Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.

Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.