
La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
Actualidad12/01/2025
redacción Tinku Comunicaciones
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME, en diciembre de 2024, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Tras la apertura de importaciones, la competencia se intensificó, llevando a los productos de origen nacional a estar en desventaja contra aquellos de origen foráneo, debido a los altos costos de producción y a las tasas impositivas.
De las 19 frutas y hortalizas que conforman la canasta frutihortículoa IPOD, los precios se multiplicaron 6,9 veces, lo que significa un incremento del 19% con respecto al mes de noviembre.
Por otro lado, dentro de la canasta IPOD de origen animal, conformada por cinco productos, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, cifra que no presenta variaciones con respecto a noviembre.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.
La zanahoria disminuyó 43% en origen y 6,9% en destino, atravesando una fuerte caída de los precios en origen debido a una falta de demanda y un exceso en oferta.
Por su parte, el precio de la naranja disminuyó al productor (18,9%), y se incrementó al consumidor (1,7%).
Los tomates redondos presentaron un descenso tanto en origen (60,1%) como en destino (27,5%). La caída del precio en origen es resultado de un exceso en la producción, lo que ha provocado un incremento en la oferta disponible en el mercado.
Por último, el brócoli y el repollo presentaron disminuciones en origen (22,3% y 50,8%, respectivamente), ya que ambos tuvieron una recuperación en los niveles de producción, mientras que en destino el primero subió (19,5%) y el segundo disminuyó (14,8%)
Productos con menores brechas IPOD mensuales
Los productos con menor diferencia entre lo que recibió el productor y lo que pagó el consumidor fueron el pollo, con la menor brecha del mes, aumentando sus precios al productor (0,6%), y en la góndola (9,1%). Los huevos, por su lado, subieron en origen (0,4%) y bajaron en destino (0,2%).
La frutilla incrementó su precio en ambos lados de la cadena (31,2% en origen y 4,5% en destino), mientras que la leche y el novillo aumentaron sus precios tanto al productor (1,2% y 5,6%, respectivamente) como al consumidor (4,6% y 12,2%, respectivamente).

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.

Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.