
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
"lo que está mal es generalizar y decir pavadas"
Actualidad10/07/2023La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó hoy a los empresarios que adjudican la situación económica actual de manera exclusiva a "decisiones equivocadas" tomadas por la dirigencia política, al tiempo que sostuvo la necesidad de "dejar de decir pavadas" y "discutir con "objetividad" los problemas que enfrenta el país.
"Encontré la declaración de un empresario que dijo algo así como que 'la dirigencia política ha tomado durante muchos años decisiones equivocadas que nos han llevado hoy a las circunstancias en la que hoy nos encontramos'. Yo no sé qué les pasa a los empresarios que cuando se juntan en esos seminarios, hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande", expresó la vicepresidenta durante el acto inaugural del Gasoducto Néstor Kirchner.
Cristina dijo que "lo que está mal es generalizar y decir pavadas. Que lo privado está bien y lo público está mal o viceversa. Tenemos que acostumbrarnos los argentinos a discutir con objetividad nuestros problemas, mucho más cuando es de números".
La vicepresidenta, que evitó mencionar el nombre del empresario en cuestión, dio como pista que tiene fuertes inversiones en la provincia de Santa Cruz en el macizo de Palermo Aike, en el cual YPF tiene el 66 % de la propiedad.
A partir de ese dato, y de una imagen proyectada en la pantalla del salón en el que se realizó el acto, quedó claro que el empresario es el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian.
Eurnekian, durante el Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS23) organizado el jueves por la Cámara Argentina de Comercio, fue quien se pronunció de esa forma.
"La dirigencia política ha tomado durante muchos años las decisiones equivocadas que nos han llevado a las circunstancias en las que hoy nos encontramos. Nuestros políticos han demostrado que su objetivo es la permanencia crónica en los cargos, no el de encontrar soluciones a los problemas a los que nos han conducido, y a generar oportunidades para hacer crecer nuestro potencial", dijo en esa oportunidad el presidente de Corporación América.
Al salir al cruce de esas palabras, Cristina dijo que "lo que está mal es generalizar y decir pavadas. Que lo privado está bien y lo público está mal o viceversa. Tenemos que acostumbrarnos los argentinos a discutir con objetividad nuestros problemas, mucho más cuando es de números".
Recordó la situación que enfrentó durante su primer gobierno, cuando comenzó el déficit energético y se refirió al "vaciamiento total" de YPF llevado adelante por Repsol.
"Siempre critiqué la desnacionalización de YPF más que la privatización que son dos temas diferentes. Estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido ideal, la esencia misma que se alaba en estos encuentros (empresarios), una multinacional con una inversión extranjera en un área estratégica que tuvo como resultado el vaciamiento total de YPF", precisó.
Cristina Fernández recordó que en aquel momento, Argentina tuvo por primera vez balance energético negativo mientras la multinacional española tenía una rentabilidad extraordinaria.
"Si uno mira todo el periodo, el 42% de los dólares que se giraron al exterior como utilidades pertenecían a Repsol. Esta balanza negativa no la provocó ningún político ni ninguna empresa estatal sino que fue una multinacional, a través del aumento de precios de los combustibles a los argentinos obtenían rentabilidades extraordinaria", subrayó.
Por otra parte, la vicepresidenta mencionó que "otro gran problema que tenemos los argentinos" es el retorno del FMI a la Argentina que, "tampoco lo trajo un político, lo trajo un empresario porque el que era presidente", refiriéndose al ex presidente Mauricio Macri.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida