
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
Casi 100 mil usuarios siguen sin luz en CABA y varias zonas del conurbano bonaerense
Actualidad18/03/2023 Agencia TelamUn total de 96.053 usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (AMBA) continuaban esta noche sin suministro eléctrico, en medio de la creciente protesta popular contra las empresas distribuidoras y las denuncias presentadas contra Edesur, por parte de los gobiernos nacional y porteño.
Según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las 19:50, en el área de concesión de Edesur sumaban 90.121 usuarios sin luz, especialmente de las localidades de Avellaneda, Almirantes Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Ezeiza en el sur del conurbano bonaerense.
En el distrito porteño, los barrios con mayor cantidad de cortes de luz eran esta tarde Balvanera, Monserrat, Mataderos, Parque Patricios, Boedo, Villa Devoto, La Paternal, Flores y Caballito.
Justamente en este último barrio se lanzó una convocatoria a vecinos para realizar una protesta, esta tarde a partir de las 19, en la esquina de las avenidas Acoyte y Rivadavia.
Se trata de usuarios de Edesur afectados por los cortes de luz que exigirán "la renovación integral del tendido eléctrico" y una "indemnización automática y general" a los afectados por la falta del servicio, según informaron desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la agrupación organizadora de la movilización.
En cuanto al área de concesión de la empresa Edenor, el total de usuarios sin luz esta tarde sumaban 5.932, de los cuales la mayoría están ubicados en los municipios bonaerenses de Hurlingham, La Matanza, Moreno, Caseros, Ciudadela, Ramos Mejía, San Justo, San Miguel, San Martin, San Isidro y Olivos, según se indicó en el reporte del ENRE.
El Gobierno nacional, a través del ENRE, presentó ayer una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur para que se los investigue por defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.
También el Gobierno porteño presentó ayer una denuncia penal contra la misma empresa por la presunta comisión del delito de abandono de persona con dolo eventual tras evaluar que los cortes en el suministro de energía eléctrica que se registran en la Ciudad de Buenos Aires ponen "en peligro la vida o la salud de los habitantes del distrito".
La Defensoría del Pueblo porteño, en tanto, promovió una demanda colectiva ante la Justicia porteña contra Edesur "por la falta de trato digno y carencia de información" hacia los vecinos afectados por los cortes de luz desde hace semanas, y pidió que se le aplique multas de entre $73.000 y $308.000 aproximadamente.
En tanto, los habitantes CABA afectados por los cortes de luz y que tengan más de 80 o menos de dos años de edad con un acompañante, podrán acceder al alojamiento en hoteles en forma gratuita, en tanto que se habilitó un sistema de provisión de agua y de carga de dispositivos electrónicos en edificios públicos, se anuncio oficialmente.
El Gobierno porteño informó esta tarde de un operativo que recorre las 15 comunas con generadores y agua, y la habilitación de alojamiento en hoteles para personas mayores de 80 años, menores de 2 años con un acompañante y en casos de vecinos con problemas graves de salud o situaciones especiales de emergencia.
Mientras sigan los cortes, para pedir el traslado a un hotel hay que llamar al 147 opción 0, donde los operadores van a recibir la solicitud y hacer una derivación si es necesario.
Además, para quienes necesiten cargar teléfonos o computadoras, o darse un baño se pusieron a disposición polideportivos de la ciudad, y quienes requieran trabajar con wifi y carga de baterías podrán hacerlo en las bibliotecas; además en las sedes y subsedes comunales también se puede cargar celulares, usar el wifi y recibir asesoramiento.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida