
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo remarcó que el aniversario del último golpe de Estado "es para recordar lo que pasó, para no olvidar y que no se repita"
Actualidad22/02/2023La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió al pedido de los organismos de derechos humanos para que la movilización en rechazo a la «proscripción» de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no se realice el 24 de marzo y remarcó que «no es bueno mezclar» esa cuestión con el aniversario del último golpe de Estado.
«La fecha del 24 marzo es única y no es bueno mezclar las dos inquietudes, que son buenas, pero el 24 de marzo es para recordar lo que pasó, para no olvidar y que no se repita», sostuvo la referente de los derechos humanos.
En diálogo con Radio Rivadavia, Carlotto indicó que las agrupaciones kirchneristas «han lanzado eso, es una intención sana, pero se olvidaron de que la fecha del 24 es estrictamente, en lo que respecta a los organismos de derechos humanos, de memoria, verdad y justicia».
«Lo que se quiera hacer con referencia al tema del 23 o el 25, serían las fechas posibles para que ellos hagan, porque ellos no tienen una fecha como nosotros», señaló.
De cara a la movilización a Plaza de Mayo para el aniversario número 47 del último golpe de Estado, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo indicó: «Queremos que vengan para escuchar, sobre todo los jóvenes, lo que deben hacer para su país, el comportamiento, la lucha, para que no exista esa delincuencia por falta de comida o empleo y acompañar también el proceso democrático».
Finalmente, al ser consultada sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner se enfrente al presidente Alberto Fernández en una interna en el Frente de Todos, Carlotto evitó inclinarse por alguno y manifestó: «Quiero a los dos muchísimo, los dos tienen mérito suficiente, pero eso tiene que resolverse en los ámbitos políticos».
Fuente: Hoy Dia Cordoba
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.