Cinco años de impunidad

Un nuevo aniversario del asesinato de Santiago Maldonado, y sus asesinos en libertad.

Actualidad01/08/2022Luis AubritLuis Aubrit
71758_santiago-maldonado-contba-afp_BIG

El 1 de agosto de 2017, una feroz represión  sobre la comunidad mapuche, ocasiona la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Las fuerzas de seguridad, bajo las ordenes de  Patricia Bullrich y Pablo Noceti, provocaron un violento desalojo de ruta que terminó con la vida del joven de 28 años.

La hipótesis de "Enemigo interno", fundamentalmente referida a la comunidad mapuche, fue una constante del macrismo, pero también, se instaló en sectores de la sociedad a partir de los medios de comunicación hegemónicos. La decisión política del macrismo de demonizar a la comunidad, y al propio Santiago Maldonado, tiene continuidad en la "indecisión política" del albertismo para avanzar en la investigación.

Las pruebas recolectadas, principalmente por la familia y los sectores populares que acompañan, demostraron el crimen y la cadena de responsabilidades. Pero, la falta de un juez designado para la causa, inmoviliza la investigación.

Durante estos cinco años, la sucesión de delitos que se produjeron para "tapar" a los responsables, tampoco tiene sanción judicial. Pericias truchas, falsos testimonio, e incluso, escuchas ilegales y espionaje a familiares de Santiago, nunca fueron sancionadas por la justicia. Solo la memoria, salvó una causa que tenia destino de ostracismo. 

Por esa memoria, que mantiene vivo a Santiago Maldonado, se desarrolla una jornada de manifestaciones para exigir que la Corte Suprema, designe un juez e investigue la causa como "Desaparición forzada de persona". Hace una semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aceptó hacerse cargo del caso.

La convocatoria, que se replica en todo el país, se desarrolla desde las 18 hs. en el monumento a Agustín Tosco, convocada por el Foro Por la Libertad, la Democracia y los DD.HH.

  

Te puede interesar
descarga (4)

SeNAF: Refacciones si , comida no.

redacción Tinku Comunicaciones
Actualidad10/07/2024

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida