
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
Actualidad04/10/2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a lanzar duras críticas contra la gestión de Javier Milei y aseguró que el actual rumbo económico “condena a la industria nacional”. Lo hizo durante una visita al Parque Industrial de Mar del Plata, acompañado por el candidato a diputado nacional Jorge Taiana.
“Cada vez es más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera”, afirmó el mandatario provincial en declaraciones difundidas tras el encuentro.
Kicillof calificó la política macroeconómica del Gobierno como “totalmente anti-productiva”, señalando que “dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó el mercado interno”. En esa línea, sostuvo que la estrategia oficial atenta contra la capacidad de inversión y la competitividad de las empresas locales.
El gobernador también defendió la importancia de la inversión pública como motor de desarrollo: “El Estado y el sector privado no van por carriles separados. Las empresas invierten cuando existen rutas, puertos e infraestructura adecuada. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro”, expresó.
Durante la recorrida por las plantas de Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A., Kicillof estuvo acompañado además por el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi, y las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.
Con sus declaraciones, el mandatario bonaerense reforzó su perfil opositor frente al Gobierno nacional y se mostró junto a Taiana en clave electoral, con la mira puesta en el impacto económico de las políticas libertarias en la producción y el empleo.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.