En conmemoración a Agustín Tosco. 50 años de su partida.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

Actualidad04/11/2025redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
tosco

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Tosco murió a los 43 años debido a una enfermedad que “no pudo ser tratada a tiempo por la persecución y amenaza contra su vida por parte de las fuerzas represivas de Córdoba que ya en ese momento comandaba Luciano Benjamín Menéndez desde el III Cuerpo de Ejército”.

Las actividades, dice la FFyH serán una oportunidad para “conocer y acercarse a una figura central y apasionante de la historia política y sindical de Córdoba y del país”.

Agustín Tosco, señala el informe de prensa de la FFyH, fue “uno de los principales dirigentes gremiales de la provincia de Córdoba y del país. Varias veces electo como secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, es reconocido fundamentalmente por su participación en el Cordobazo en articulación con otros gremios y sindicalistas como Atilio López (UTA), Elpidio Torres (SMATA) y sectores estudiantiles”.

Recuerda que, en 1975, “en un contexto de deslegitimidad política derivada del golpe policial al gobierno de Córdoba, conocido como “Navarrazo”, y la posterior intervención de la provincia, fue perseguido y amenazado de muerte por grupos parapoliciales como la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Al mismo tiempo, desde el Estado provincial y el Poder Judicial se lo empujó a la clandestinidad a partir de causas penales sin evidencias reales. Como consecuencia de esta situación debió ocultarse, fue cesanteado de su trabajo y enfermó sin poder recibir asistencia médica, lo que lo llevó a la muerte”. 

LAS ACTIVIDADES:
Las jornadas comenzarán el martes 4 de noviembre a las 17hs en el Museo de Antropologías, donde se presentará el proyecto y el sentido de esta conmemoración y quiénes conformaron la Comisión de Homenaje a Tosco. Luego tendrá lugar el panel Pueblos originarios y lucha sindical, con la participación de Gladys Graciela Canelo, Cristian Raúl Bustos y Alberto Gerardo Canelo, moderado por José Bompadre.

A las 18.30, comenzará el panel El estado contra la dignidad obrera: persecución judicial, cesantías y clandestinidad a trabajadores. El caso de Agustín Tosco, a cargo de Mabel Sessa, Silvia Romano y Carlos Vicente.

 El 5 de noviembre las Jornadas se trasladarán a Ciudad Universitaria, con el itinerario “Tosco y la Universidad”, que arrancará a las 16 hs con la suelta de libros a cargo de las bibliotecas populares frente al Pabellón que lleva el nombre del dirigente de Luz y Fuerza, para inaugurar a las 16.30 la vitrina con libros sobre su figura, que se completará con una donación de materiales a distintas bibliotecas populares y una intervención callejera sobre la nomenclatura del pasaje Cordobazo en dirección al Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela.

En ese espacio, desde las 17hs, se presentará el sitio web que alojará distintos contenidos sobre Tosco, en tanto que las autoridades de la FFyH entregarán a la familia material audiovisual del Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (CDA), además de la Resolución que “cede las imágenes de quien fue y es un símbolo de las luchas obreras y populares, cuya militancia y lucidez siguen inspirando hasta el día de hoy”. Asimismo, se anunciará la edición especial del debate Tosco-Rucci, realizada por el Área de publicaciones de la FFyH.

La actividad continuará a las 17:30 con el panel Semblanzas de Tosco y la Universidad, del cual participarán Carlos López, Juan Ciampolí, Nora Lanfri y Juan Villa, instancia que será coordinada por Fulvio Stanis.

A las 18.15 se estrenará Hombre faro, un cortometraje elaborado en el marco de la Comisión Homenaje por los 50 años de su fallecimiento. La jornada cerrará con un espectáculo artístico y la participación del periodista Mariano Saravia.

Por último, el viernes 7 de noviembre, a las 13.30, tendrá lugar la conversación La biblioteca de Agustín Tosco, con la escritora Graciela Bialet y Bianca Tosco, historiadora y nieta de Tosco.

Fuente: Enredaccion 

Te puede interesar
descarga (4)

SeNAF: Refacciones si , comida no.

redacción Tinku Comunicaciones
Actualidad10/07/2024

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.

Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.