
La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.
El periodista y militante internacionalista, fue admitido por la jurisdicción extraordinaria para la paz de Colombia, que ordenó su libertad.
Actualidad09/07/2022
Luis Aubrit
Comunicado de la Gremial de Abogados y Abogadas
Desde el primer día de detención de Facundo la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina planteamos dos cuestiones y dos responsabilidades :
1) Que las autoridades judiciales colombianas que solicitaban la extradición no eran competentes para requerirla.
Ellos lo sabían, son los resabios de la poderosa derecha oligárquica colombiana.
Y lo hicieron con clara intención de atacar el proceso de paz.
2) Que el Estado Argentino por medio del actual Gobierno Nacional y la Cancillería, siempre supo perfectamente que en Colombia habia un proceso de Paz y que la Justicia requirente no era competente.
Asi y todo, a sabiendas, permitió la detención ilegal de Facundo.
El trabajo de la Defensa de la Gremial estuvo expuesto a la vista de todos de manera que no hay mucho que decir.
Agotamos todas las medidas y luchas judiciales habidas para intentar la libertad.
El corolario fue la dura batalla del juicio de extradicion contra fiscales argentinos que demostraron ser funcionales y cómplices de lo peor de la derecha colombiana opuesta al proceso de paz.
Y finalmente produjimos el detallado trabajo de apelación ante la Corte Suprema.
El sacrificio y sufrimiento al que fue sometido Facundo se hubiera evitado con muy poco.
La Cancillería Argentina permitió de manera artera que ingresara una orden ilegal de detención contra un Ciudadano argentino.
La responsabilidad de estos sufrimientos la tiene exclusivamente el Estado Argentino y la Cancillería.
La tiene también el Estado en cabeza del Ministerio de Justicia de quien depende el Servicio Penitenciario Federal que jamás ahorró a Facundo las mayores penurias y sufrimientos.
Y además sometió a los colegas defensores de la Gremial a las peores condiciones para ejercer la defensa.
Facundo saldrá pronto en libertad, y la Gremial jamás dejará de agradecer a sus familiares, amigos, compañeros de militancia y montones de organizaciones que confiaron en nosotros en todo momento a pesar de maniobras y operaciones para sacarnos de la causa.
Jamás tampoco olvidaremos las afrentas y humillaciones a que se sometió a la defensa de la Gremial en el juicio. Que nadie dude que siempre lo tendremos presente.
Un honor para toda la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina haber defendido a un militante internacionalista de la talla de Facundo Molares.
Siempre valoraremos su integridad, su firmeza ideológica y su humildad demostradas en los peores momentos.
Nuestro agradecimiento por la confianza que siempre nos dispensó en cada momento.
La Gremial, como hacemos siempre, jamás dejamos absolutamente nada por informar.
Un abrazo a todos y todas y a seguir luchando.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.

Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.