
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
El periodista y militante internacionalista, fue admitido por la jurisdicción extraordinaria para la paz de Colombia, que ordenó su libertad.
Actualidad09/07/2022Comunicado de la Gremial de Abogados y Abogadas
Desde el primer día de detención de Facundo la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina planteamos dos cuestiones y dos responsabilidades :
1) Que las autoridades judiciales colombianas que solicitaban la extradición no eran competentes para requerirla.
Ellos lo sabían, son los resabios de la poderosa derecha oligárquica colombiana.
Y lo hicieron con clara intención de atacar el proceso de paz.
2) Que el Estado Argentino por medio del actual Gobierno Nacional y la Cancillería, siempre supo perfectamente que en Colombia habia un proceso de Paz y que la Justicia requirente no era competente.
Asi y todo, a sabiendas, permitió la detención ilegal de Facundo.
El trabajo de la Defensa de la Gremial estuvo expuesto a la vista de todos de manera que no hay mucho que decir.
Agotamos todas las medidas y luchas judiciales habidas para intentar la libertad.
El corolario fue la dura batalla del juicio de extradicion contra fiscales argentinos que demostraron ser funcionales y cómplices de lo peor de la derecha colombiana opuesta al proceso de paz.
Y finalmente produjimos el detallado trabajo de apelación ante la Corte Suprema.
El sacrificio y sufrimiento al que fue sometido Facundo se hubiera evitado con muy poco.
La Cancillería Argentina permitió de manera artera que ingresara una orden ilegal de detención contra un Ciudadano argentino.
La responsabilidad de estos sufrimientos la tiene exclusivamente el Estado Argentino y la Cancillería.
La tiene también el Estado en cabeza del Ministerio de Justicia de quien depende el Servicio Penitenciario Federal que jamás ahorró a Facundo las mayores penurias y sufrimientos.
Y además sometió a los colegas defensores de la Gremial a las peores condiciones para ejercer la defensa.
Facundo saldrá pronto en libertad, y la Gremial jamás dejará de agradecer a sus familiares, amigos, compañeros de militancia y montones de organizaciones que confiaron en nosotros en todo momento a pesar de maniobras y operaciones para sacarnos de la causa.
Jamás tampoco olvidaremos las afrentas y humillaciones a que se sometió a la defensa de la Gremial en el juicio. Que nadie dude que siempre lo tendremos presente.
Un honor para toda la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina haber defendido a un militante internacionalista de la talla de Facundo Molares.
Siempre valoraremos su integridad, su firmeza ideológica y su humildad demostradas en los peores momentos.
Nuestro agradecimiento por la confianza que siempre nos dispensó en cada momento.
La Gremial, como hacemos siempre, jamás dejamos absolutamente nada por informar.
Un abrazo a todos y todas y a seguir luchando.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”