
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
Epec pidió al Ersep autorización para aplicar un aumento tarifario de 12%.
Actualidad15/02/2022La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) volvió a tocar las puertas del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) para que apruebe un nuevo aumento de la energía eléctrica en Córdoba.
El reclamo y pedido de autorización es para llevar adelante un ajuste en las tarifas de energía eléctrica tanto en el grupo comprendido como casas de familia como así también al sector Pymes, que comprende a comercios, servicios y pequeñas industrias.
En ambas la Epec pide que el incremento a aplicar sea de 12%.
Por otra parte, para el segmento comprendido como “Grandes empresas/Grandes Industrias”, la empresa provincial de energía reclama una autorización del Ersep en dos tandas: en febrero hasta un máximo del 20% y el excedente en abril del corriente año.
Desde la empresa de energía anunciaron que el incremento regirá a partir de la aprobación del ente regulador y se verá reflejado en los consumos posteriores a esa fecha.
fuente : Hoy dia Cordoba
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”