
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
Dictamen de la comisión evaluadora de la Asamblea Publica participativa
Actualidad22/02/2021Luego de intensas jornadas de trabajo y masiva participación popular en la "Asamblea Publica Participativa" desarrollada en Villa Carlos Paz, el comité evaluador, presidido por Miguel Rodriguez Villafañe, dio a conocer el dictamen que emitieron, entre otras personalidades destacadas, r Adolfo Pérez Esquivel, ; Rafael Velasco; Nahum Mirad; Oscar Atienza; Mariano Oberlin y Carlos Presman.
En las principales conclusiones, se destaca la resolución que ratifica la legitimidad de la asamblea a partir de las distintas normas municipales. En cuanto a los temas que motivaron la convocatoria, destaca que "como primer punto se debe señalar que,de modo inequívoco, unánime y fundadamente,todos los intervinientes han coincidido, por diversas razones de manera clara y, en no pocos casos, brillantemente expuestas, en la necesidad de la continuidad de la prestación del servicio de agua corriente y cloacas a cargo de la COOP Iy la continuidad de CARLOS PAZ GAS S.A."
En cuanto a otro de los puntos que motivaron la convocatoria, la situación de la salud publica y la precarización y despidos del hospital Gumersindo Sayago, el comité resalta: "Todos, absolutamente todos quienes abordaron esta temática,coincidieron en reconocer las calidades profesionales de medicas/os, enfermeras/os y demás personal profesional, auxiliares y administrativas/os y la necesidad de la inmediata reincorporación a sus lugares de servicio de los trabajadores despedidos y trasladados y el cese del destrato laboral y de persecución a las voces disidentes. También para que con urgencia se revierta la situación de precariedad laboral y operativa del servicio público sanitario del HospitalGumersindo Sayago"
El extenso dictamen, dado a conocer en una conferencia de prensa, es el siguiente:
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”