
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
El Complejo Esperanza sin respiro, y lo que menos hay es Esperanza.En comunicación con trabajadores del lugar,insisten en que las autoridades no escuchan sus reclamos, y que los jóvenes alojados allí están desbordados.
Actualidad06/07/2023En el día de ayer hubo en el Complejo Esperanza, una revuelta mas, con tres trabajadores golpeados.Uno de los trabajadores es delegado del S.E.P. , confirmado por la Pro-Secretaria gremial de la organización sindical.
En este mes ya van 4 motines, y mas de 6 trabajadores golpeados, las autoridades de la Secretaria de la Niñez,Adolescencia y la Familia, no expresan palabra alguna.
El grado de violencia de los adolescentes, jóvenes , que se alojan en el complejo por estar en conflicto con la ley Penal,"no se ha visto antes"," nos amenazan permanentemente" manifestaba un guardia.
Nos expresaba la pro gremial del Sindicato de Empleados Públicos, Zaida Charafedin, "reafirmamos nuestro respaldo a las y los trabajadores del sector de Minoridad, no solo hay problemas en el Complejo, y nuestra organización viene denunciado distintos hechos y el mal funcionamiento de las autoridades"-
y continuo manifestando : es un combo de falencias, la falta de personal, las condiciones del lugar, el maltrato de las autoridades a los agentes que cumplen tareas, y la falta de intervención desde el ministerio para mejorar el funcionamiento del lugar, y trabajar con las y los jóvenes sus derechos y la responsabilidad de sus actos, respetando el derecho de otros.
La información sobre el Complejo Esperanza, viene de la mano de las violentas revueltas que provocan los jóvenes, y que estos días han empeorado, la tensión entre trabajadores y autoridades, es palpable.
Por el momento, la Ministra DE Justicia y Derechos Humanos Laura Echenique, quien asumió en septiembre del 2022, no se ha manifestado.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”