
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
Corrientes, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa registran incendios forestales activos
Actualidad27/02/2023La presidenta de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard (Frente de Todos), afirmó hoy que los jueces y fiscales están "obligados a comparecer" para "dar su testimonio" ante ese cuerpo cuando son citados, como en el caso del proceso contra la Corte Suprema, y advirtió que, caso contrario, hasta podrían afrontar "responsabilidades penales y políticas".
"El juicio político está regulado en la Constitución Nacional en los arts. 53, 59 y 60. Su procedimiento está reglado por el reglamento de Diputados, art.90, y por el Reglamento Interno de la Comisión. Allí se establece la obligación de jueces y fiscales de comparecer a dar testimonio", sostuvo Gaillard en su cuenta de Twitter.
Advirtió que "si no lo hicieren se remitirán los antecedentes a los organismos que ejerzan autoridad disciplinaria sobre ellos, en ese caso el Consejo de la Magistratura de la Nación o el Ministerio Público Fiscal, sin perjuicio de las responsabilidades penales y políticas que la comisión entienda correspondan".
La legisladora oficialista señaló que "el artículo 12 inciso d) del reglamento de la Comisión es muy claro respecto a que de los mencionados en el artículo 250 del Código Procesal Penal exceptuados de comparecer a declarar solo se encuentran exceptuados en el juicio político el presidente, la vice y los gobernadores y gobernadoras".
"Además el artículo 63 inciso b) de la ley de Ministerio Público Fiscal exceptúa a los fiscales de declarar ante "tribunales", no siendo el caso de la Comisión de Juicio Político de Diputados".
Gaillard recordó que "el reglamento interno de la Comisión de Juicio Político regla el procedimiento de una norma constitucional, por lo tanto está por encima del Código Procesal Penal que incluso se aplica supletoriamente al procedimiento constitucional previsto en el artículo 53 de la CN".
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.