
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
Un sismo de 6,1 sacude a una región de Japón
Actualidad26/02/2023Un sismo de magnitud 6,1 sacudió este mañana la norteña isla japonesa de Hokkaido, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), pero no se emitió ninguna advertencia de tsunami.
Los principales medios de la prensa japoneses no consignaron sobre posibles daños o lesionados, al menos por el momento.
El sismo se registró a una profundidad de alrededor de 43 kilómetros, informó tras el temblor el Servicio Geológico (USGS) agencia científica y sismológica del gobierno federal de los Estados Unidos.
Un experto advirtió a los residentes "que estén atentos a los terremotos durante aproximadamente una semana", en declaraciones vertidas a la emisora pública NHK (Nippon Hoso Kyokai) empresa de radiodifusión pública de Japón.
Un sismo de magnitud 6,1 sacudió este mañana la norteña isla japonesa de Hokkaido, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), pero no se emitió ninguna advertencia de tsunami.
El movimiento telúrico se produjo a las 22.27 hora local (10.27 hora argentina), y se sintió en las ciudades costeras de Kushiro y Nemuro, según informó la agencia de noticias AFP.
Los principales medios de comunicación japoneses no informaron de víctimas o daños materiales. No obstante, un experto advirtió en la televisión pública NHK que los habitantes debían permanecer vigilantes durante una semana por si se produjeran réplicas.
Los terremotos son habituales en Japón, ubicado en el llamado "Anillo de Fuego", un arco de intensa actividad sísmica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
El país cuenta con una estricta regulación en materia de construcción para garantizar que los edificios resistan temblores de gran intensidad y realiza simulacros de emergencia de forma rutinaria para prepararse ante una gran sacudida.
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.
Fuentes oficiales anticipan que vendrá una nueva ola de despidos a fines de marzo. ATE alerta que hay 70.000 puestos de trabajo en riesgo.
La Cámara de Diputados iniciará esta tarde la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general con 144 votos positivos.
La intendenta de la localidad del Valle de Paravachasca, Natalia Contini da de baja a 80 contratos
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.