Almaceneros, la inflación en junio fue del 4,92%.

La Canasta Básica Total alcanzó en ese mes la cifra de $110.552,33, valor mínimo que necesitó durante ese período una familia de 4 integrantes para cubrir los gastos alimentarios y no alimentarios.

Actualidad07/07/2022redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
3ZRTS7URQNCTHLVF3TDNEPDHGA-750x422
Gentileza: HOY dia CORDOBA

El informe mensual que realiza el departamento de estadísticas y tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, registró para el mes de junio de 2022 una Inflación de 4,92%.

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer semestre del año es de 34,18%, en tanto que la interanual alcanza los 61,18 puntos porcentuales. Es así como la Inflación proyectada por esta institución para el año 2022, se elevó al 71,00%.

Según este informe, las principales variaciones de precios ocurridas durante Junio 2022, fueron las siguientes:

*Alimentos y Bebidas: 4,58%
*Alcohólicas y Tabaco: 6,84%
*Bienes y Servicios Varios: 5,10%
*Comunicaciones: 3,00%
*Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: 12,00%
*Esparcimiento y Cultura: 5,40%
*Indumentaria y Calzados: 8,00 %
*Transporte: 7,60 %
*Vivienda, Agua, Electricidad y otros combustibles: 6,80 %
A su vez, el estudio señala que la Canasta Básica Total (determinante de la línea de pobreza) alcanzó durante Junio de 2022 un importe de $ 110.552,33-. Valor mínimo que precisó durante ese periodo, una familia de 4 integrantes para cubrir los gastos alimentarios y no alimentarios.

Para una sola persona, el costo mensual de esta Canasta Básica Total (CBT) durante dicho periodo, fue de $ 35.777,45. En tanto, durante los últimos 12 meses, el costo de la Canasta Básica Total (4 personas) tuvo un incremento de $ 41.963,85-. (Promediando una suba de $ 3.497-. por mes).

La línea de indigencia – para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes – se situó durante Junio de 2022, en $ 54.397,63-. Según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria durante este periodo.

 

Los indicadores de mayor trascendencia obtenidos en el presente Informe Económico y Social realizado sobre muestra poblacional de la Provincia de Córdoba, son los siguientes:

En el relevamiento se determinó que el 37,80 % de las/los Jefas/Jefes de Hogares encuestadas/os manifestó no haber podido acceder durante Junio 2022 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Entre quienes respondieron que si pudieron acceder de manera total a la CBA, un 27,60 % lo hizo con recursos propios; mientras que el 72,40 % restante, debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal (AUH más Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese objetivo.
El 72,30 % de las/los Jefas/Jefes de Hogares consultadas/os, destinó durante Junio 2022, más del 50% del total de los ingresos familiares a la compra de alimentos.
Un 72,90 % de las/los Jefas / Jefes de Hogares encuestadas/os dijo haber tenido que financiar alimentos durante Junio 2022 (con tarjetas de créditos, modalidad fiado y/o con dinero prestado).
El 53,75 % del mismo segmento encuestado, dijo no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, correspondiente al mes 06/2022.
Quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron mayormente financiándolas con tarjeta de crédito (27,10%), préstamos (5,05%), financiaciones comerciales y/o empresariales etc. Mientras que sólo un 12,10 % de las/los encuestadas/os respondió haber podido afrontarlas con dinero en efectivo y/o tarjeta de débito (con fondos destinados a tal fin).
Las principales deudas contraídas durante Junio 2022 por las familias cordobesas, y que hoy se encuentran demoradas en su pago (en mora), fueron:

Tarjetas de Crédito
Impuestos y Servicios
Créditos y Préstamos
Por otro lado, un 44 % de las/los Jefas / Jefes de Hogares encuestada/os respondió que durante Junio 2022 su grupo familiar debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos habituales del periodo.

El 14 % de las/los consultadas/os manifestó haber tenido que pedir auxilio económico (dinero prestado) a familiares y/o amigas/os durante Junio 2022.

El 11% de las/los Jefas / Jefes de Hogares, respondió que durante Junio 2022 accedieron (por necesidad) a préstamos obtenidos en bancos y/o financieras y/o prestamistas particulares.

El 8% de las/los mismas/os encuestadas/os expresó que durante Junio 2022, debieron vender alguna de sus pertenencias, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.

Para concluir, el porcentaje inflacionario registrado durante Junio 2022, volvió a mostrar una leve disminución respecto al mes anterior, y continuó una desescalada en relación al elevado índice registrado durante el mes de marzo pasado.

Fuente: HOY DÍA CÓRDOBA

Te puede interesar
descarga (4)

SeNAF: Refacciones si , comida no.

redacción Tinku Comunicaciones
Actualidad10/07/2024

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.

Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida