LULA VA!!!

” Tengo 75 años …pero si es necesario por el bien de Brasil, seré candidato a la presidencia en 2022”

Patria Grande20/04/2021Alcira Vaca MartinezAlcira Vaca Martinez
LULA UNO

Aunque nos parezca sólo un relato de la derecha neoliberal brasileña que intenta sostener a un Jair Bolsonaro, que minimiza y ridiculiza todo lo sugerido por los expertos, en materia de combate a la pandemia que azota al mundo entero , que azota despiadadamente a Brasil, de burlarse de las medidas que se indica tomar, los cambios continuos de sus Ministros de Salud, todos militares, no médicos, que hace gala de no usar barbijo, que concurre a concentraciones de sus partidarios, entre otras manifestaciones de extrema gravedad institucional; este protagonismo sigue ubicando al capitán de Ejército, en el centro de la escena del gigante sudamericano y no impide que siga teniendo, de acuerdo a sondeos de opinión, un nivel de aceptación y apoyo, similar al que lograba en 2018 que lo mantiene como el principal oponente de Lula da Silva , del Partido de los Trabajadores (PT) y en sentido más general, de la izquierda brasileña, lo que impone la necesidad de hacer una correcta lectura de la realidad para estar a la altura de ese reto en un país que sufre las consecuencias de la falta absoluta de políticas de Estado que ha convertido a Brasil en uno de los epicentros de la pandemia de coronavirus en el mundo..

Brasil no sólo registra cifras récords de fallecimientos, sino que el numero de casos sigue en aumento debido a una variante más contagiosa del virus que se expande incluso con mayor velocidad.

Los hospitales están abarrotados con personas que mueren mientras esperan tratamiento en algunas ciudades y el sistema de salud está al borde del colapso en muchas áreas, incluso se suma a este panorama, la falta de oxígeno para la atención de pacientes críticos.

Hasta este martes, el número total de muertos del país sumaba más de 340.000, sólo superado por Estados Unidos.

El primer mandatario continúa oponiéndose a cualquier medida de confinamiento para frenar el brote sosteniendo que el daño a la economía sería peor que los efectos del propio virus y de hecho, ha tratado de revertir algunas de las restricciones impuestas por las autoridades locales.

En la mayoría de los estados, los pacientes con covid-19 ocupan más del 90% de las camas de la unidad de cuidados intensivos,

Pese a la situación crítica, algunas ciudades y estados ya están flexibilizando las medidas que limitan el movimiento de personas.

En la práctica, el presidente Bolsonaro ha ganado con su política anti-confinamiento, ya que los alcaldes y gobernadores están impedidos de reforzar las políticas de distanciamiento social, que no tienen correlato desde el gobierno nacional.

El mandatario de extrema derecha -que minimizó repetidamente el virus, planteó dudas sobre las vacunas y defendió los medicamentos no probados como tratamiento, aunque en función de las alarmantes cifras diarias de contagios y fallecimientos, ha cambiado respecto a las vacunas, aunque el país ha tenido problemas con la implementación de su programa de inmunización.

Los críticos dicen que su gobierno fue lento en la negociación de suministros de vacunas en medio de una carrera mundial, que dejó a Brasil retrasado en la recepción de las dosis necesarias.

Ante este panorama desolador, uno de los actores excluyentes de la política en Brasil es Lula da Silva, que pone énfasis en las necesidades impostergables de la mayoría de la población, a partir de las consecuencias devastadoras de una pandemia de proporciones catastróficas, sin dirección del Estado nacional que abandonó por completo a la población.

Es imperioso exigir del Estado en sus distintas instancias, ayudas directamente vinculadas a la emergencia sanitaria, vacunas y asistencia a los sectores más castigados y vulnerables, esto es difícil de avizorar dado el nivel de desorganización, desidia, desinterés e insensibilidad, rayano en la total insensatez que exhibe el gobierno nacional.

Los choques entre el gobierno central y los gobernadores de Estados como el de la Amazonia y su capital Manaos, son una muestra

concreta de la marcha de un barco sin timón, que marcha aceleradamente hacia al abismo, sin que eso parezca importar al presidente Bolsonaro, que hace gala de agresividad, prepotencia, incluso ridiculización aún de las débiles medidas paliativas de muchos de los gobernadores y alcaldes que intentan vanamente reducir el nivel de catástrofe que vive el país, en materia de contagiados por COVID19 y fallecidos por la enfermedad.

En muchos casos, los enfermos sin siquiera llegar a atenderse en algún centro de salud, absolutamente desbordados y sin soluciones en el corto plazo.

Es visible la absoluta falta de empatía de Bolsonaro para con el pueblo, al punto de llegar a amenazar a quienes intentan priorizar la vida por sobre cualquier otra consideración de índole económica.

Frente a este dantesco panorama, los apoyos al presidente se reducen diariamente y su posición podría tornarse más frágil aún. En Un posible impeachment no debe ser descartado, siendo esta herramienta, casi la única salida para el país, antes de 2022.

Sin embargo, la situación generada por la pandemia de COVID19, impide las movilizaciones populares que podrían acelerar este trámite y hacer avanzar los acuerdos para lograrlo. Pese a esto, los cacerolazos y distintas formas de protesta, demuestra como el rechazo a Bolsonaro se extiende y se fortalece, aún en medio de tantas dificultades, si bien, la masividad que podría acelerar el proceso de impeachment, no está cercana aún.

Pareciera que una de las vías de salida a la dramática situación que vive el Brasil, es que el presidente vaya perdiendo apoyos de manera sostenida, fundamentalmente su base de sustentación parlamentaria, el empresariado, y hasta los medios de prensa que han sido uno de sus sostenes fundamentales.LULA 3

Si bien “falta una eternidad” para las elecciones de 2022, es crucial la unidad del campo popular, y de todas las fuerzas democráticas, que hoy puede darse en torno a la figura de Lula, ya habilitado por la justicia para ser candidato el año venidero.

No se trata sólo de un frente político-electoral, sino también de una amplia alianza, en torno a quienes están a favor de la recuperación de la democracia, la reconstrucción económica y social del país, la

reanudación del desarrollo económico, con políticas sociales y la generación de ingresos y empleo.

Es imperativo desmilitarizar el estado brasileño, combatir las desigualdades, volver a jerarquizar la defensa y el respeto a los Derechos Humanos, recuperando el rol del gigante sudamericano en la integración de la región.

La recuperación plena de sus derechos políticos, habilita a Luiz Inácio Lula Da Silva a ser candidato a las elecciones presidenciales de 2022.

Así lo determinó la Corte Suprema de ese país, que ratificó la decisión adoptada por uno de sus jueces que anulaba las condenas dictadas contra el exmandatario.

…” y si es necesario por el bien de Brasil, seré candidato a la presidencia en 2022…”

Las palabras de Lula sobre su futuro político están condensadas en esta frase, que deja abierta la posibilidad de que el ex mandatario de 75 años vuelva a aspirar a conducir los destinos del Brasil, en medio de una situación de extrema gravedad. 

Te puede interesar
Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida