El espíritu de Arbens se pasea por Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

Patria Grande28/06/2023redacción Tinku Comunicacionesredacción Tinku Comunicaciones
gnowdp82
Bernardo Arévalo, obtuvo el 12 % de los votos y disputará la segunda vuelta con la candidata conservadora

En Guatemala el 66% de la población no votó, o votó en blanco. Bernardo Arévalo, hijo del presidente Juan Jose Arévalo  que gobernó  entre 1945 y 1951, obtuvo el 12 % de los sufragios y disputará la segunda vuelta con la candidata conservadora Sandra Torres.

  La elección presidencial de Guatemala se realizó en un fuerte clima de violencia y desprestigio del gobierno y de todos los partidos políticos, que se expresaron en una abstención del 40% . Entre quienes votaron, el 24% lo hizo en blanco o voto nulo, siendo la fuerza mayoritaria. La candidata conservadora, Sandra Torres, que entró en primer lugar al ballotage obtuvo el 17% de los votos positivos.

El apellido Arévalo, parece haber sido el imán para que un académico muy poco conocido a quien todos calificaban como una presencia testimonial (todas las encuestas lo ubicaban entre el séptimo y octavo lugar), entrara en el ballotage y tenga posibilidades de llegar a la presidencia.

Su padre, que también era académico y poco conocido, fue elegido presidente después de la revolución de octubre de 1944 que derrocó la tiranía del General Jorge Ubico. Durante su gobierno, tomó distintas medidas progresistas que aportaron a construir un Estado de bienestar con reformas sociales y reconocimiento de derechos sindicales. No las tuvo fácil porque sufrió 30 intentos de golpes de Estado. Peor la pasó su sucesor y continuador, Jacobo Arbens, que fue derrocado por un golpe militar con apoyo de tropas de Estados Unidos.

Guatemala es uno de los países con una de las tasas más altas de pobreza del continente, y también muy golpeado por la violencia de bandas de delincuentes. Sandra Torres propone, para resolver este último problema, apelar al modelo Bukele que se aplica en El Salvador. Arévalo, ha insistido que el principal problema es la desigualdad y que el país solo puede salir adelante haciendo reformas sociales.   

La gran incógnita es si las propuestas progresistas de Arévalo y su partido Semilla, que tuvo apoyo en sectores medios urbanos, puede encontrar apoyo en las comunidades originarias que son el 45% de la población, y quienes cargaron con el mayor peso de la resistencia a los gobiernos dictatoriales y proimperialistas. Estos enfrentamientos dejaron, entre 1960 y 1996,  más de 200.000 víctimas del terrorismo de Estado, que fueron asesinadas o desaparecidas.

Tramas.ar

Te puede interesar
Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.