Ecuador decidió libremente el 11 de abril?

El hoy presidente electo Guillermo Lasso no deja lugar a dudas sobre su esencia neoliberal.

Patria Grande12/04/2021Alcira Vaca MartinezAlcira Vaca Martinez
bandera de ecuador

Si bien aún faltan que el CNE dé a conocer los resultados definitivos de la pasada segunda vuelta electoral del 11 de abril Ecuador, donde se midieron dos proyectos de país absolutamente diferenciados, no es técnicamente posible que el resultado cambie a favor del candidato Andrés Arauz, por lo que es un hecho , que el próximo presidente de Ecuador, será el conservador y banquero millonario Guillermo Lasso.

Si bien las encuestas daban como favorito al economista Andrés Arauz de Unión por la Esperanza (UNES), con una estimación de 4 puntos por sobre su oponente Guillermo Lasso, de la alianza CREO, esto no sucedió así.

En los análisis previos al domingo 11 de abril, los sondeos indicaban que el número de voto en blanco y nulos seria elevado, estimándose en más de un 25% del padrón electoral.

Este fue el segmento al que, con mayor énfasis, se dirigieron ambos candidatos, aún bajo el estado de excepción decretado por el presidente Moreno, fundamentado en la situación de extrema gravedad que atraviesa el país a raíz de la pandemia de COVID 19 con las implicancias negativas en las actividades propias de una contienda de esta magnitud.

El llamado voto indígena representado por el Partido Pachacutik, se manifestó decididamente a favor del “voto nulo ideológico”, dado a conocer a la ciudadanía por su referente Carlos” Yaku” Pérez, quien se posicionó en el tercer lugar en la primera vuelta electoral del pasado 7 de febrero.

En este terreno, el día 3 de abril marcó una diferencia sustancial entre la posición de Pachacutik y la de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que, si bien en una primera instancia adhería al llamado voto nulo ideológico, luego de un acto que su presidente Jaime Vargas compartió con Andrés Arauz, esta decisión cambió y Conaie llamó a apoyar al candidato de UNES.

Este vuelco fue recibido positivamente en la formación correísta, aunque puso en evidencia las profundas diferencias existentes en el seno de la Conaie.

El referente de Pachacutik y excandidato a la presidencia, Carlos “Yaku” Pérez denunció un supuesto pacto entre el correísmo y Vargas y en cuanto autoridad de esta formación política, procedió a separar a Jaime Vargas del partido y también a quien fuera su propio candidato a la vicepresidencia, ya que éste llamó a votar por Guillermo Lasso.

Acusaciones cruzadas entre ambas organizaciones indígenas muestran las diferencias a las que hacemos referencia: Vargas sostiene que Pachacutik “está atado a la derecha que nos atropella”, lo que es compartido por otro de los referentes de Conaie, Leónidas Iza, que se pronunció de manera tajante…” desde hace cuatro años hay una clase dirigente, siendo indígenas, que está de acuerdo con la derecha fascista que nos asesina y persigue…”

Como contrapartida a estas manifestaciones, Pachacutik responde acusando fundamentalmente a Vargas e Iza de acuerdos no declarados con el correísmo, proceso político a quien Pérez tilda de “dictadura de Rafel Correa que humilló al movimiento indígena…”

Teniendo en cuenta los resultados del domingo 11 de abril, prácticamente irreversibles, el derechista Guillermo Lasso, deberá asumir los reclamos impostergables de un país que atraviesa una crisis sanitaria , calificada como una de las peores de la región, determinada por la COVID 19 ; una situación económica con exponencial aumento del desempleo y la precariedad laboral y casi seis millones más de pobres, que no tienen mucho tiempo para esperar soluciones que se planteen a largo plazo y una crisis de gobernabilidad encarnada en la persona del aún presidente Moreno, que apenas roza el 10 % de aceptación.

Es muy pronto aún para arribar a conclusiones definitivas, sobre las razones por las cuales Andrés Arauz no logró atraer el voto de sectores fuertemente afectados por las políticas del actual presidente Moreno y mantener la diferencia de la primera vuelta con respecto a Lasso.

Será momento en días subsiguientes poner sobre la mesa y desmenuzar las circunstancias en que se llevaron a cabo estas elecciones , las irregularidades denunciadas por la dupla correísta, sus propias limitaciones, la incidencia del voto indígena, la dramática situación general del país, su colapso económico y sanitario, el estado de excepción que pareció sacado de la manga por el presidente Moreno en plena campaña electoral, el desencanto de vastos sectores populares y la decisión de otras fuerzas como Pachacutik e Izquierda Democrática cuyo candidato, el agro-empresario Xavier Hervas informó que él votaría por Guillermo Lasso y que dejaba a los suyos en libertad de acción.

Como decíamos, habrá que dejar decantar el fragor de la campaña electoral que acaba de finalizar y las fuerzas políticas deberán hacer su propio análisis , para gobernar quienes resultaron vencedores y para reflexionar aquellos que deberán aguardar por el futuro.

Sin lugar a dudas, las urgencias del pueblo ecuatoriano harán saber a Guillermo Lasso, que el tiempo de los discursos grandilocuentes y las promesas de campaña ya pasó y que esas urgencias son de tal magnitud, que no hay ningún margen para dilaciones.

El pueblo ecuatoriano votó, pero no parece que las circunstancias cotidianas, signifiquen un cheque en blanco para el próximo mandatario del país andino. 

Te puede interesar
Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.