
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
El próximo 11 de abril, se abre una esperanza para la Patria Grande?
Patria Grande05/04/2021El miembro del Opus Dei y millonario banquero Guillermo Lasso no podía elegir mejor asesor de campaña, para enfrentar una instancia de segunda vuelta electoral, en la que se definirá no solo el destino de millones de ecuatorianos, si no el suyo propio.
La elección de Jaime Durán barba define a las claras al candidato y de qué tipo de campaña estamos hablando. Solo un par de ejemplos para ilustrar el perfil del hoy asesor de Lasso y sobre todo, nos ayuda a clarificar a qué tipo de intereses sirve el personaje.
Baste señalar que en los años 90 Durán Barba asesoró en Colombia al Partido Alternativa Liberal del narcotraficante Pablo Escobar.
También tuvo una incursión por la función pública en Ecuador, como Secretario de Administración Pública durante el gobierno del neoliberal Jamil Mahuad, y los ecuatorianos jamás olvidarán que, en ese periodo, se produjo el llamado “feriado bancario”, en el que desaparecieron los ahorros de miles de familias.
El empresario derechista Álvaro Noboa también contó con los consejos de su compatriota Durán Barba y más al sur, comandó la campaña electoral del también empresario Mauricio Macri en Argentina.
Frente al pobre desempeño electoral de Guillermo Lasso recordemos que obtuvo algo menos que 20%- el siempre disponible asesor de millonarios, fue convocado a tratar de revertir un fracaso que se advierte definitivo.
Una de las líneas de trabajo de Duran Barba, perfectamente identificadas, utilizada en este periodo pre-balotaje, es utilizar eslogans vacíos de todo contenido, es decir, disfrazar lo absolutamente antipopular, con ropajes de políticas tendientes a resolver los problemas del pueblo, estrategia tendiente a ocultar las verdaderas intenciones del candidato al que sirve.
Un rápido repaso de los candidatos a quienes Duran Barba ha vendido sus servicios, arroja como conclusión que la no demasiado oculta intencionalidad es seguir manteniendo y ampliando los negociados privados desde la administración pública a costa de lo que naturalmente pertenece al pueblo todo.
En aquellos países, donde esta estrategia ha triunfado, el daño producido a las mayorías populares ha sido acompañado por la destrucción de todos los servicios públicos, en primer lugar, salud y educación, cultura, entre muchos otros, dejando el campo libre para su transformación en mera mercancía, a la que el pueblo no tiene acceso.
En esa misma línea de trabajo, el asesor del millonario, no duda en en falsificar la verdadera esencia del candidato del poder económico del Ecuador, con una campaña sucia orientada a destruir la imagen de Andrés Arauz, el ganador de la primera vuelta electoral del pasado 7 de abril y su oponente en el balotaje del domingo 11 de abril, campaña basada en la mentira, la trampa, las acusaciones infundadas, es decir, la degradación de todo valor democrático.
El blanco de todo el trabajo de Jaime Duran Barca es , impedir por todos los medios a su alcance, el posible triunfo de Unión Por la Esperanza (UNES), que encabeza Andrés Arauz, que significaría un retroceso más a la ola neoliberal que sucedió a la llamada “década dorada”, en la primera década de este siglo, encabezada por Hugo Chávez en Venezuela, Brasil con Lula Da Silva ,Rafael Correa, con la Revolución Ciudadana en Ecuador, la Bolivia de Evo Morales, Argentina con Cristina Fernández, entre otras naciones de la región.
Un común denominador en estos y otros países, fue la persecución judicial a la que la mayoría de estos líderes populares fueron sometidos, procesos que contaron con el asesoramiento del Departamento de Estado de los EEUU y cuyo claro objetivo fue impedir la elección o reelección de dirigentes que no acataron dócilmente los mandatos de la primera potencia imperialista del planeta.
Paralelamente a como se encare desde una u otra fuerza política en disputa el 11 de abril, la política exterior que cada una de ellas llevará adelante es fundamental, no solo para el ecuador, si no para toda la región.
Es claro, que Guillermo Lasso, representa sumisa a los dictados de la administración norteamericana y por tanto su obediente pertenencia al Grupo de Lima, la hostilidad constante hacia Venezuela y Cuba, cercanía con el gobierno de Iván Duque y , por ende, un alejamiento tajante de la soberanía y un concepto de integración regional imprescindible.
La remilitarización del continente, apoyada por Lenin Moreno, se emparenta rápidamente con una política interna de represión al pueblo y sus demandas.
La sumisión de Lasso a los dictados de Washington, significarán el sometimiento a la pugna geopolítica de EEUU contra China y Rusia.
Una victoria de Andrés Araúz en la segunda vuelta del 11 de abril abriría las puertas a la necesaria recomposición de UNASUR, en el camino de la recuperación paulatina de la integración regional, haciendo centro en la soberanía, paz, respeto a la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de otros estados, generando acciones comunes con México, Argentina, Bolivia.
Esta integración virtuosa, sería de extrema utilidad para fortalecer movimientos y dirigentes progresistas del continente, como Verónika Mendoza de Perú, contribuiría al apoyo a la nueva situación de cambios que se ha generado en Chile y abriría posibilidades para Honduras en las elecciones a realizarse el 28 de noviembre 2021
El triunfo de Andrés Arauz incidiría de manera positiva en la situación efervescente del continente, que se manifiesta en movilizaciones continuas en Paraguay, Haití, Guatemala y sin dudas ayudaría con la perspectiva del retorno al gobierno de una alianza de unidad popular en Brasil
Andrés Aráuz, forma parte de una generación que encarna los cambios que la época demanda, dada la persecución judicial (el conocido lawfare), y la participación definitoria de los medios de comunicación hegemónicos.
La necesaria renovación sin perder el entramado histórico de luchas en el continente planea la necesidad de incorporar nuevos temas y contenidos, que ya pon parte de los postulados a nivel mundial.
La equidad y paridad de género, los feminismos, los derechos plenos de las mujeres; el reconocimiento de las políticas de defensa del medio ambiente, la puesta en valor de la diversidad cultural y la plurinacionalidad, la familia y su rediseño a partir de factores socio culturales, entre otros temas de candente actualidad, son asuntos pendientes distinta medida y que se van asentando agenda de todos los gobiernos progresistas.
Por último, la emergencia sanitaria producto de la pandemia de COVID 19, hace que algunas de las cuestiones aquí planteadas emerjan con una fuerza inusitada.
La igualdad de derechos ya no es una mera enunciación o anhelo que se proyecta en el tiempo, sin fijar los periodos de su concreción, sino que es reclamada de manera contundente por los pueblos. En estos tiempos, el mandato popular reclama a los gobiernos progresistas la profundización en la igualdad de derechos en educación, salud y las posibilidades de un justo y necesario bienestar colectivo. El resultado del balotaje en Ecuador reviste una significativa trascendencia, no solo para ese pueblo hermano, sino para toda la Patria Grande, porque no es indiferente ni para el país andino ni para la región, que el resultado del domingo 11 de abril, conduzca al Palacio de Carondelet al joven economista Andrés Araúz o al millonario banquero Guillermo Lasso.
Para la segunda opción trabaja nuestro conocido Jaime Duran Barba.
El pueblo ecuatoriano tiene la última palabra.
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”