
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
La decisión soberana del gobierno argentino, trae distensión en la región
Patria Grande25/03/2021
Alcira Vaca Martinez
En una fecha emblemática para todo el pueblo argentino, como es el aniversario n° 45 del golpe cívico militar de 1976, el gobierno de la Republica Argentina finalmente tomó la decisión de retirarse del llamado Grupo de Lima, formalizando a través de un comunicado de la Cancillería, la decisión de abandonar el bloque regional del que fue uno de sus iniciadores, en agosto de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri y que cuenta con una docena de países de la región.
Entre los considerandos de una medida de tal magnitud, el comunicado que lleva la firma del Canciller Felipe Solá, expresa las diferencias de enfoque sobre como accionar respecto a la situación que sufre Venezuela y su relación bilateral con el gobierno de ese país, comprometiendo hacia adelante, esfuerzos en la búsqueda de soluciones esencialmente diplomáticas y democráticas, basadas en el respeto mutuo, en consonancia con las normas internacionales establecidas en la carta de la organización de Naciones Unidas, (ONU), respetuosas de la soberanía y de los principios elementales de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

Las acciones llevadas adelante por el Grupo de Lima, desde su constitución, no han contribuido a resolver la situación que sufre el pueblo venezolano y el intento de aislar al gobierno de ese país, sólo ha redundado en más sufrimiento para venezolanos y venezolanas.
…” por otro lado, la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del grupo de lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro gobierno no ha podido ni puede acompañar…”
En un contexto en el que la pandemia está haciendo estragos en nuestro continente, las sanciones unilaterales y bloqueos implementados por las ultimas administraciones de los EE.UU. a Venezuela y su gobierno, como así también de acciones tendientes a su desestabilización, han agravado sustancialmente la situación de su pueblo y en consecuencia, de sus sectores más vulnerables
Es importante señalar que el bloqueo estadounidense, afecta de manera directa la vida cotidiana de la población, de acuerdo a lo que surge del informe de la Relatora Especial de la ONU, Alena Douhan, elaborado luego de una visita de trabajo a Venezuela que abarcó a todos los sectores del quehacer del país por más de 10 días, respecto al impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. en el conjunto del pueblo venezolano.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.