Argentina abandona "el Grupo de Lima"

La decisión soberana del gobierno argentino, trae distensión en la región

Patria Grande25/03/2021Alcira Vaca MartinezAlcira Vaca Martinez
grupo-de-lima-5f86f3524f1b4

En una fecha emblemática para todo el pueblo argentino, como es el aniversario n° 45 del golpe cívico militar de 1976, el gobierno de la Republica Argentina finalmente tomó la decisión de retirarse del llamado Grupo de Lima, formalizando a través de un comunicado de la Cancillería, la decisión de abandonar el bloque regional del que fue uno de sus iniciadores, en agosto de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri y que cuenta con una docena de países de la región.

Entre los considerandos de una medida de tal magnitud, el comunicado que lleva la firma del Canciller Felipe Solá, expresa las diferencias de enfoque sobre como accionar respecto a la situación que sufre Venezuela y su relación bilateral con el gobierno de ese país, comprometiendo hacia adelante, esfuerzos en la búsqueda de soluciones esencialmente diplomáticas y democráticas, basadas en el respeto mutuo, en consonancia con las normas internacionales establecidas en la carta de la organización de Naciones Unidas, (ONU), respetuosas de la soberanía y de los principios elementales de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

thumbnail_el-canciller-felipe-sola-y-el-presidente-alberto-fernandez-20210324-1149615

Las acciones llevadas adelante por el Grupo de Lima, desde su constitución, no han contribuido a resolver la situación que sufre el pueblo venezolano y el intento de aislar al gobierno de ese país, sólo ha redundado en más sufrimiento para venezolanos y venezolanas.

…” por otro lado, la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del grupo de lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro gobierno no ha podido ni puede acompañar…”

En un contexto en el que la pandemia está haciendo estragos en nuestro continente, las sanciones unilaterales y bloqueos implementados por las ultimas administraciones de los EE.UU. a Venezuela y su gobierno, como así también de acciones tendientes a su desestabilización, han agravado sustancialmente la situación de su pueblo y en consecuencia, de sus sectores más vulnerables

Es importante señalar que el bloqueo estadounidense, afecta de manera directa la vida cotidiana de la población, de acuerdo a lo que surge del informe de la Relatora Especial de la ONU, Alena Douhan, elaborado luego de una visita de trabajo a Venezuela que abarcó a todos los sectores del quehacer del país por más de 10 días, respecto al impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. en el conjunto del pueblo venezolano.

Te puede interesar
Lo más visto
ATE AROPUERTO

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos.

redacción Tinku Comunicaciones
28/09/2025

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.

cuervo

"Discutir a Axel es querer tapar el sol con un dedo"

redacción Tinku Comunicaciones
Política30/09/2025

El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen