
La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.
El presidente Castillo, tras soportar dos intentos de destitucion , no pudo con la tercera. La derecha del Perú, logro destituir al Mandatario elegido democraticamente.
Actualidad07/12/2022
Zaida Charafedin
Pedro Castillo decretó este miércoles disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra que podría haberlo apartado de la jefatura del Estado.
Medios locales informaron que Castillo Terrones fue detenido en la Segunda Región Policial Lima, ubicada en la avenida España. “Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones descritas en el art. 5 de D.L n.° 1267 Ley la Policía Nacional del Perú, efectivos PNP intervienen al expresidente Pedro Castillo”, sostuvo la Policía Nacional del Perú.
El Congreso de Perú aprobó este miércoles la vacancia del presidente Pedro Castillo por "incapacidad moral", luego de que el mandatario declarara más temprano la disolución del parlamento, en medio de la crisis política que atraviesa el país.
El presidente del Congreso, José Williams, dijo que con esta decisión se activa la sucesión presidencial contemplada en el artículo 115 de la Constitución.
"El señor Pedro Castillo, en abierta y flagrante violación de la Constitución ha anunciado una disolución el Poder Legislativo, pretendiendo declarar en reorganización la Fiscalía y el Poder Judicial, dos organismos constitucionalmente autónomos", dijo Williams.
Este fue el tercer proceso de este tipo al que se sometía el presidente, que ya sorteó un primer pedido de destitución en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, que recibió solo 55 votos a favor.
La renuncia aprobada por el parlamento de Perú se produce cuando horas antes el mandatario Castillo anunció la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de emergencia.
Sin embargo, la medida aceleró la crisis política entre Castillo y el Congreso, después de que generó una división entre la clase política, las fuerzas de seguridad y otros entes, que la rechazaron, y el pueblo que apoyaba el decreto del mandatario.
fuente: Telesur

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.

Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta de la situación de las economías regionales y el encarecimiento de la oferta local.

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabeza distintos actos, como, por ejemplo, la refacción de la residencia de barrio Los Naranjos. Mientras, las distintas residencias de capital e interior no tienen alimentos adecuados para las niñas y los niños de estas instituciones.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo debió finalizar abruptamente la charla por la sucesión de interferencias.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.