
Tercer aniversario de la partida del dios que rio, camino, lloró y veces erró, pero siempre del lado correcto de la mecha
La Sala II de Casación, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma, resolvió el beneficio a tres represores.
Memoria09/06/2022
Luis Aubrit
El exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz, Mario Ocampo y el exjefe de Contrainteligencia del Batallón 601 durante la dictadura cívico militar, Luis Ángel Firpo, accedieron al beneficio por la decisión de los camaristas.
En el caso de Etchecolatz, la resolución que lo beneficia se adopta en el caso de procesamiento por el asesinato de Horacio Alejandro Benavidez de 22 años. Los casos de Ocampo y Firpo, se refieren a la condena por los asesinatos en la causa “Contraofensiva Montonera” ocurridos entre 1979 y 1980.
Los argumentos esgrimidos para premiar a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, tienen que ver con una supuesta incapacidad del servicio penitenciario para resguardar la salud de los asesinos.
Los fundamentos del fallo, fueron contradichos por el abogado de la querella, Pablo Llonto, quien aseveró que "las patologías presentadas por Etchecolatz se encuentran tratadas adecuadamente" y resaltó que "el hecho de que se encuentre actualmente en el Sanatorio en Merlo, es prueba de que se puede garantizar su derecho de acceso a la salud".
Los resabios de una “justicia” que promueve la impunidad, actúa en beneficio de los represores.

Tercer aniversario de la partida del dios que rio, camino, lloró y veces erró, pero siempre del lado correcto de la mecha

A 99 años de la Masacre de Nalpalpí realizarán en Chaco acto en sitio histórico memorial

Las contradicciones que parieron el Cordobazo están vigentes.

7 de mayo de 1919 nace, en los Toldos, María Eva Duarte. El pueblo, la bautizó Evita.

La masacre de Odesa: una tragedia ignorada por las autoridades ucranianas y Occidente

El proyecto de ley 36967, repara una injusticia en los legajos de trabajadores y trabajadoras desaparecidas

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.