
Tercer aniversario de la partida del dios que rio, camino, lloró y veces erró, pero siempre del lado correcto de la mecha
A 99 años de la Masacre de Nalpalpí realizarán en Chaco acto en sitio histórico memorial
Memoria19/07/2023Autoridades provinciales, organizaciones indígenas y organizaciones defensoras de los derechos humanos participarán hoy de un acto por el 99 aniversario de la Masacre de Napalpí, el genocidio de los pueblos aborígenes Qom y Moqoit en la reducción del nombre homónimo, reconocido en mayo de 2022 como un hecho de lesa humanidad perpetrado por el Estado.
El acto se realizará a las 10 en el sitio histórico Memorial Napalpí, ubicado en la localidad chaqueña de Colonia Aborigen, con participación de la Comisión del Memorial Napalpí; comunidades de los pueblos Qom y Moqoit; autoridades del ejecutivo provincial e integrantes de la Fundación Napalpí; la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Comité de Prevención de la Tortura.
Según los organizadores, en ese marco se darán a conocer más medidas reparatorias ejecutadas por los Estados Nación y provincial, de las 16 que instruía la sentencia de Napalpí en el juicio por la verdad y justicia.
Además, se realizará a las 12.30 el Encuentro de Artesanos Napalpí en la plaza central de la localidad, organizado por la Fundación Despegar y acompañado por el Instituto de Cultura del Chaco.
La agenda continuará mañana, de 8.30 a 13.30 en el salón Montecarlo del hotel Amerian, en Resistencia, con la jornada de Capacitación "Derechos de los pueblos Indígenas, buenas prácticas para la actuación policial desde una perspectiva intercultural" a las fuerzas de seguridad federales y provinciales.
Esta actividad se enmarca en la medida reparatoria de la sentencia que instruye al Ministerio de Seguridad de Nación y al gobierno de Chaco para generar instancias de formación en el respeto de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.
A nivel global, y en cumplimiento con la reparatoria que instruye mantener la memoria viva de Napalpí, se estrenará en la plataforma Spotify el segundo episodio del podcast "Huellas, ciencia chaqueña con impacto" (enlazar https://open.spotify.com/show/5jioC5EiSUYjZwSxvTQj8S), en donde la investigadora del Conicet, Mariana Giordano, relata cómo su trabajo etnográfico sobre el discurso de los medios de comunicación de la época y los retratos del antropólogo Lehmann-Nitsche fueron parte de las pruebas para juzgar la Masacre de Napalpí.
El juicio oral por la verdad de la Masacre de Napalpí finalizó el 19 de mayo de 2022, con la sentencia de que el Estado fue responsable de la "planificación, ejecución y encubrimiento" del homicidio "agravado con ensañamiento con impulso de perversidad brutal" en 1924 en la reducción Napalpí contra 400 indígenas de los Pueblos Qom y Moqoit.
Tercer aniversario de la partida del dios que rio, camino, lloró y veces erró, pero siempre del lado correcto de la mecha
Las contradicciones que parieron el Cordobazo están vigentes.
7 de mayo de 1919 nace, en los Toldos, María Eva Duarte. El pueblo, la bautizó Evita.
La masacre de Odesa: una tragedia ignorada por las autoridades ucranianas y Occidente
El proyecto de ley 36967, repara una injusticia en los legajos de trabajadores y trabajadoras desaparecidas
Murió sin rendir cuentas a la justicia, pero no escapará de la Memoria
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida