
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Por mayoría, aprueban declarar a Chile como un Estado Plurinacional
Patria Grande28/01/2022La Comisión de Sistemas Políticos de la Convención Constitucional aprobó en general este jueves la propuesta que declara a Chile como un Estado Plurinacional e Intercultural, con 19 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones.
Se trata de la primera votación de dicha instancia, norma que establece que todos los pueblos indígenas son titulares del derecho de libre determinación, junto con los demás derechos colectivos y garantizados en el marco de la Constitución.
De esta forma, tras su aprobación en general, se deberá redactar un texto detallado con las propuestas aprobadas, permitiendo que los constituyentes puedan presentar indicaciones para votarlas en particular.
“Quería agradecer, porque para nosotros, los pueblos originarios, es un día histórico. Se ha aprobado una demanda que viene desde hace mucho tiempo, muchas décadas, no sólo para el pueblo mapuche, sino para la diversidad de pueblos originarios del país, y en especial para el pueblo Rapa Nui”, expresó la convencional mapuche Rosa Catrileo, coordinadora de la instancia.
PRESIDENCIALISMO “EQUILIBRADO” CON VICEPRESIDENCIA
La Comisión también visó, en general, otra norma que establece como régimen político un “Presidencialismo equilibrado y eficaz” y que y regula el Congreso Nacional y el proceso legislativo (ver iniciativa 169-1)
Impulsada por convencionales de la derecha, también crea el cargo de vicepresidente, que deberá estar en la misma papeleta electoral que el Mandatario, en una fórmula que tendra que cumplir el criterio de paridad de género.
CONGRESO PLURINACIONAL Y UNICAMERAL
Otra propuesta que fue aprobada, en el mismo trámite, es una presentada por constituyente principalmente del Frente Amplio y el Partido Comunista que elimina el Congreso bicameral vigente en Chile, que consta de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado (ver iniciativa 213-1)
En reemplazo, crea un Congreso Plurinacional, que deberá ser paritario, integrado por no menos de 205 legisladores, y unicameral.
“Se integra por diputadas y diputados electos a través de un sistema electoral mixto, en votación secreta, en uno o más distritos electorales de listas, en circunscripciones regionales o de territorios indígenas y en elecciones especiales para escaños reservados para pueblos originarios y tribales”, propone.
Según el convencional comunista Marcos Barraza, uno de los impulsores, la iniciativa apunta a que “Chile ya no quería un Congreso bicameral”.
“Si esto sigue prosperando en las votaciones, sería un congreso de carácter plurinacional constituido con representación por circunscripciones, con representación regional, representación de personas electas en escaños reservados a nivel nacional de pueblos originarios”, agregó.
Cooperativa
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.