
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Finalmente, inició el juicio a cinco exparamilitares guatemaltecos por violencia sexual contra 36 mujeres mayas achí
Patria Grande09/01/2022
Zaida Charafedin
El juicio a cinco exparamilitares guatemaltecos por violencia sexual contra 36 mujeres mayas achí en los años ochenta durante el conflicto armado (1960-1996) inició este miércoles luego años de retrasos y postergaciones. “Exigimos justicia. No sólo por las mujeres que recibieron violaciones sino por todas las han sufrido”, pidió Paulina Ixpatá, una de las 36 mujeres Achí de Rabinal.
Los procesados son ex-miembros de las paramilitares Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), quienes asisten por medio de videoconferencia desde la cárcel Mariscal Zavala, donde están detenidos. Los hechos ocurrieron entre 1981 y 1985 en el municipio de Rabinal, al norte de la capital guatemalteca.
La demanda comenzó hace una década cuando 11 mujeres denunciaron el abuso ante la justicia y luego se sumaron otras víctimas, en total unas 36 demandantes, dijo la abogada Lucía Xiloj.
Durante el debate será presentado de forma virtual el testimonio de varias víctimas que declararon en anticipo de prueba; mientras que cinco de las demandantes estarán presentes en la audiencia para exponer los hechos.
La mayoría de los testigos están bajo reserva por protección a su integridad, detalló Xiloj.
En el debate oral y público los peritos expondrán la estrategia contrainsurgente usada por los paramilitares y soldados durante el conflicto armado para demostrar el abuso que sufrió la población maya, agregó.
Xiloj calificó de aberrantes los hechos debido a que muchas mujeres “fueron violentadas después de la desaparición (forzada) de sus esposos” por parte los ex-paramilitares y soldados. La premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, que asistió el martes, dijo que este caso es un desafío para el Estado porque “no cumplió con su obligación de defender a estas hermanas que fueron violadas, torturadas, humilladas y que fueron sometidas a la esclavitud (sexual) durante tantos años del conflicto armado”.
Rabinal fue una de las poblaciones más golpeadas durante la guerra y allí se ubicó una tumba colectiva con más de 3.000 víctimas.
Una Comisión de la Verdad de la ONU, que investigó los crímenes de guerra en Guatemala, documentó 669 masacres y aseguró que el 93% de las violaciones fueron cometidas por aparatos del Estado.
Las PAC y la figura del comisionado militar que fueron instrumentos de represión durante la guerra quedaron disueltas con la firma de los acuerdos en 1996, lo que puso fin al conflicto que dejó unos 200.000 muertos o desaparecidos.
Fuente : Latinoamérica Piensa

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.