
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
El ex ministro salió del gabinete y con berrinches políticos, como dicen en el barrio “salió tirando la sucia “.
Opinón28/09/2021Pocos días después de ser relevado en su cargo, por decisión presidencial, Nicolas Trotta marco sus diferencias con el presidente Fernández y expreso: “tomo una decisión que no compartí, pero terminé acatando “, aludiendo a la presencialidad escolar que el ex Ministro de Educación, nunca quiso cerrar las escuelas.
Nicolas Trotta, de procedencia turbia y con cuentas offshore, cuestionado por un amplio arco militante del campo nacional y popular, no se banco estar en retirada.
El 11 de octubre el presidente de la nación, admitía que el Ministro de Educación brindo detalles ante la oficina Anticorrupción sobre una cuenta offshore de “su titularidad”.
Cuál sería la importancia de abordar este tipo de situación… en realidad hay dos elementos claves, la falta de decisión política frente a este tipo de situación, un ministro desfilando en la Oficina Anticorrupción y la falta de ética que este sujeto añade a la política.
El primer sujeto político y reconocido en la educación nacional que Trotta atropello de la mano de Clarín y Nación, fue a la viceministra que lo acompañaba, Adriana Puigross, la cual se vio obligada a renunciar por los recortes en funciones que se le hizo dando lugar a personas del grupo Santa María.
La producción de cuadernillos, contenidos para tv, radio, y todo el programa Seguimos Educando que estaba en manos de Adriana Puiggrós pasó por decisión del ministro Nicolás Trotta a manos de Laura Sirovsky, su asistente desde la época de la UMET y muy vinculada al grupo Santa María.
Además Trotta, acordó con el jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta que la gente de Sanchez Zinny supervisara los cuadernillos.
Puiggrós había organizado la Dirección de Educación Privada, que no existía porque el gobierno de Macri se encargó de que así sea. Educación privada no solamente son las escuelas tradicionales, sino todas las plataformas que la acción privada introduce vía educación a distancia. Va desde la cadena de escuelas privadas de Sunny Varkey hasta fundaciones como Conciencia, Cimientos, etc. Varkey es quien más convenios obtuvo durante los cuatro años de Macri. Trotta le quitó la Dirección a Puiggrós, dejándola en manos de su jefe de asesores Matías Novoa, quien concentra todo lo financiero y político del ministerio de Educación, otro hombre del grupo Santa María (…) textual del informe En el extremo Sur de la Patagonia.
La agenda de la derecha Argentina o de la oposición, era embarrar lo social y apalear al gobierno nacional por la no presencialidad escolar, porque clases no se dejó de tener, incluso los docentes se vieron trabajando un 70% más que si fueran a sus colegios a dar las clases en condiciones normales.
Se puede continuar para correrse el velo y ver a Nicolas Trotta, que ya parece estar en detrimento no del presidente, sino de la política. Me refiero de la política porque ha quedado convencido de seguir construyendo aquella animosidad que tanto mal le hace a las Argentinas y Argentinos. Responsabilidad cero para quien tuvo bastante tiempo un ministerio tan importante, además de des-conocer que el mundo cerro las escuelas, no la Argentina, y de no reconocer que cuando se volvió a la presencialidad en los establecimientos educativos se propago aceleradamente el covid 19, los hospitales colapsaron, y fallecieron docentes.
Trotta que no trota, el otro personaje que las y los dirigentes del Frente de Todos, no pudieron rápidamente despachar.
Frente al despacho y movilizarle su seguridad y la de sus amigos el ex Ministro, sin ninguna vocación en la política y los intereses populares, sale empachado a vomitar “sus diferencias”.
Que la memoria nos acompañe en estos procesos de encubiertos, para empezar a transitar una política donde prime la Ética; las urnas ya hablaron.
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida