
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
El miércoles pasado la mesa de enlace del campo cordobés, se reunió con el gobernador de la provincia.
Opinón23/09/2021El gobernador expreso: “mantuvimos una excelente reunión de trabajo y coincidimos en una serie de puntos. En el tema del cepo a la carne o prohibición de exportación, consideramos debe ser levantado de inmediato, queremos la derogación inmediata del cepo”.
Pensando en el campo (como es de costumbre), el gobernador a contra mano del gobierno nacional quiere oxigenar al sector menos solidario y al que más ganancia ha obtenido incluso en la pandemia, Juan Schiaretti le habla al presidente con la anuencia de la mesa de enlace y pide por ellos.
La conversación llego a varios puntos de acuerdo, incluso los ruralistas presionan al gobernador solicitando se actualice el reordenamiento territorial para ampliar la producción de soja y ganado.
A pesar de las 300 mil hectáreas de monte quemadas en el 2020, con alta sospecha de haber sido todos provocados, la pérdida del bosque nativo, que las organizaciones ambientalistas hablan de un 90%, y que el desarrollo inmobiliario viene azotando por lo que queda , la mesa de enlace se suma al pedido que generaría un ecocidio.
Las organizaciones socio-ambientales ya vienen realizando distintos reclamos, y denunciando como se transforman los bosques nativos protegidos por ley en campos desérticos para las vacas de los grandes empresarios.
Así demuestran las organizaciones el impacto ambiental y el daño en los ecosistemas y a pesar de las numerosas asambleas realizadas en distintos lugares, siguen sin ser escuchados.
En la conferencia de prensa dada por el gobernador, inmediatamente después de este encuentro, salió al cruce con el gobierno nacional y pidió “eliminar las retenciones de la soja y que se levante el cepo”.
En ningún momento el mandatario explico a las comunidades y sus organizaciones ambientalistas que está sucediendo con el desarrollo inmobiliario ni la quema de hectáreas, ni el avance de los empresarios en tierras ancestrales.
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”