
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Siendo el Estado Plurinacional de Bolivia una nación soberana, califica de intromisión e injerencia las nuevas exigencias del organismo panamericano
Patria Grande18/03/2021Iván Lima, Ministro de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, informó que su gobierno está analizando la posibilidad de iniciar acciones legales contra el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), por su descarada injerencia en las elecciones presidenciales de octubre 2019, elaborando, incluso de manera anticipada al escrutinio final, un informe donde el funcionario habla de “un posible fraude”, aseveración que fue un elemento clave en el golpe de estado que se puso en marcha contra el entonces presidente Evo Morales Ayma y que obligó a su renuncia
Paralelamente Lima, señala que a un año de aquel proceso electoral que restableció la democracia y el funcionamiento del estado boliviano, la OEA y nuevamente Almagro, se transforman en actores políticos ,lo que es absolutamente incompatible en el caso de Almagro, dadas sus funciones como Secretario General de la OEA , inmiscuyéndose en los asuntos internos de un país soberano, justamente a partir de los anuncios del Ministro de Justicia y de la detención de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, otros miembros del gobierno de facto y altos mandos militares.
El ministro, de Justicia reafirmó que las declaraciones hechas por Almagro sobre las sospechas de un supuesto fraude electoral de 2019, son incompatibles con la Carta Constitutiva de la OEA y que “ si puede ser juzgado, lo será”
La OEA rechazó las acusaciones de injerencia, denunciadas por el Gobierno boliviano , que anunció además, acciones en el plano internacional, por la flagrante intromisión del Secretario General del organismo, Luis Almagro, en asuntos internos del país. En un comunicado, la OEA defendió su accionar y lamentó que el gobierno boliviano insistan en "personalizar en Almagro las decisiones y posiciones institucionales" de la organización. El Ministro de Justicia boliviano, dijo esperar que Almagro rinda cuentas por la gravedad e irresponsabilidad de sus acusaciones.
Pese a que meses después del derrocamiento de Morales organismos internacionales probaron la legitimidad del proceso electoral y posteriores
comicios de octubre de 2019, la OEA volvió a defender la actuación de su secretario General.
Y actualmente, luego de 18 meses de un gobierno electo de manera legitima, la Organización de Estados Americanos (OEA) vuelve a cargar contra el Gobierno boliviano, pese a su cuestionada actuación en las presidenciales de 2019 y de la comprobada vinculación con el golpe de estado que depuso a Evo Morales.
La Secretaría del organismo, ocupada por un reelecto Luis Almagro, emitió un comunicado el lunes 15 de marzo, donde puntualiza una serie de demandas, que van desde el cuestionamiento a las instituciones bolivianas, hasta el llamado a la liberación de los "políticos opositores" detenidos en ese país. El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, calificó estas declaraciones, como “inadmisibles, injerencistas e inconstitucionales”. La OEA afirma que existe cooptación de la Justicia boliviana y Almagro llegó al colmo de la desfachatez al solicitar la liberación de la ex presidenta de facto Jeanine Añez y el resto de los participantes del golpe de estado al entonces legítimo presidente Evo Morales.
El titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez afirmó que la OEA está entrometiéndose de manera directa en asuntos de exclusiva competencia del gobierno boliviano lo que “ de ninguna manera es compatible con su rol y funciones”.
La Cancillería boliviana rechazó de manera tajante el pedido de Almagro argumentado que el Secretario General "no tiene la autoridad moral ni ética para sugerir o exigir absolutamente nada a Bolivia". "Almagro se pronunció utilizando el discurso sobre Derechos Humanos para favorecer los intereses particulares y políticos que representa; dejando de lado a las víctimas de las gravísimas violaciones cometidas por el Gobierno de facto que abusó de su poder para perseguir, torturar y asesinar", señaló el Gobierno en un comunicado. "Sus acciones (de Almagro) costaron vidas humanas y debe rendir cuentas", destaca el texto en el que se critica la “doble moral “ de Almagro cuando " no se pronunció sobre las violaciones de Derechos Humanos durante el Gobierno de Añez”
· Añadiremos que la OEA, es una organización internacional, de carácter panamericano, regional y continental creada el 30 de abril de 1948, para ser un foro político, fomentando el dialogo multilateral y la integración de América.
Su trabajo-según la Carta orgánica fundante es además, fortalecer la paz, la seguridad, consolidar las democracias de los países miembros, promover los Derechos Humanos, apoyar el desarrollo sostenible social y económico promoviendo relaciones de convivencia en el continente.
La realidad es otra, dado que la injerencia de la OEA y Luis Almagro en la República Bolivariana de Venezuela, lo prueba de manera contundente, incluso al apoyar una intervención armada en ese país hermano o reconocer como presidente encargado al autoproclamado Juan Guaidó, sostenido y financiado por la administración norteamericana
Recordemos también que la República de Cuba se retiró de la OEA en 1962, llamando a esa organización “Ministerio de colonias de los Estados Unidos
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”