El problema del hambre estremece Centroamérica

Las medidas para resolver esta situación, o no son las adecuadas o no se toman con la celeridad necesaria.

Patria Grande25/02/2021Alcira Vaca MartinezAlcira Vaca Martinez
covid-hambre-América-Latina-hambruna

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) calcula que más de 8.millones de personas pasan hambre en Centroamérica, lo que significa que esa cantidad se ha multiplicado por cuatro, en apenas 3 años en El Salvador, Guatemala y Honduras. El Programa informa que 1.700.000 personas de la región han sufrido una temporada inusualmente activa en materia de huracanes y lluvias torrenciales en el 2020, a lo que se sumó en el mismo año la pandemia de COVID19 y necesitan de manera urgente ayuda alimentaria, en función de su dependencia de la economía de servicios, turismo y los empleos informales fuertemente afectados por estos fenómenos y la retracción producto de largos meses de cuarentena

El PMA organismo dependiente de la ONU, dijo que casi el 15% de los consultados en enero 2021, manifestaron su decisión de migrar, en función de haber perdido sus casas y pequeñas granjas, menos reservas de alimentos y casi nulas posibilidades de encontrar trabajo.

El director regional del Programa para América Latina y el Caribe, afirmó que “Las comunidades urbanas y rurales de Centroamérica han tocado fondo, situación agravada por la pandemia de COVID19 y que especialmente los alimentos quedaron prácticamente lejos del alcance de las personas más vulnerables que sobreviven con casi nada“.

Los huracanes ETA y IOTA destruyeron más de 200.000 hectáreas de alimentos básicos y cultivos comerciales en estos países; y más de 10.000 hectáreas de cultivo de café en Honduras y Nicaragua, en medio de pérdidas de empleos por las economías afectadas por la pandemia.

El cambio climático, los excesos de lluvias por un lado, por el otro prolongadas sequias, han producido enormes daños especialmente en las zonas rurales, afectando la producción de alimentos esenciales en general y del maíz y frijoles en particular.

En ese sentido, el Programa Mundial de Alimentos, urge a la comunidad internacional que apoye sus esfuerzos en Centroamérica con el fin de brindar asistencia humanitaria urgente y asimismo implementando programas nacionales de protección social, invirtiendo en proyectos de desarrollo a largo plazo. 

Te puede interesar
Lo más visto
cometierra

UEPC denuncia Censura y persecución.

redacción Tinku Comunicaciones
Gremiales09/10/2025

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

feria del libro en tinku

Se puso a rodar el Audiovisual de la Biblioteca Tosco en el TINKU.

Zaida Charafedin
14/10/2025

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

images

Apross por las nubes !

redacción Tinku Comunicaciones
Provincial02/11/2025

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.