
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Incertidumbre y criticas
Patria Grande06/02/2021
Alcira Vaca Martinez
El ex presidente de Ecuador Rafael Correa , cuestionó duramente en una entrevista concedida hoy a la agencia RT, que el posible aplazamiento de las elecciones del próximo domingo 7 de febrero ,son intentos “desesperados” para evitar que el correísmo vuelva al poder.
Recordemos que el domingo 7 de febrero, Ecuador elige el binomio presidencial, 137 legisladores y los representantes del país ante el Parlamento Andino.
"Una vez convocadas las elecciones, cambiar el día e incluso la hora es motivo de nulidad", aseguró el exmandatario, recordando que la Constitución del país establece que los parlamentarios andinos deben ser electos "simultáneamente" con el binomio presidencial y los legisladores a la Asamblea Nacional.
Todas las encuestas muestran que Andrés Arauz y Carlos Rabascall de Unión por la Esperanza, encabezan las preferencias electorales y su triunfo significaría un giro progresista en lo interno, con una agenda de integración latinoamericana en política exterior.
Una victoria de Andrés Arauz seria en ese contexto, un paso adelante en el mapa progresista latinoamericano y un avance en la reconstrucción de instrumentos de integración latinoamericana como UNASUR ó la CELAC, objetivo que ya fue anunciado por el candidato.
Según el expresidente Correa, la mayoría de las encuestas indican que esa coalición UNES está "a décimas de ganar en una sola vuelta".
"Nuestra legislación electoral ordena que para ganar en primera vuelta se requiere más de 40 % de los votos y más de 10 % de diferencia con el candidato que nos sigue. Estamos muy cerca de aquello. El Gobierno actual está desesperado. Advertimos al mundo que son capaces de cualquier cosa", dijo Correa, sugiriendo que el Gobierno puede incluso suspender las elecciones "bajo cualquier pretexto".
"Toda la clase política que ha sido cómplice del Gobierno, los medios de comunicación, los grupos de poder, quieren impedir que el correísmo vuelva", declaró Correa e indicó que estas maniobras demuestran que
"Saben que somos la única fuerza que de verdad representa a la gran mayoría del pueblo ecuatoriano”
Con respecto a las denuncias sobre el retraso en la asignación de los recursos para el voto en el extranjero, Correa declaró que los comicios del próximo 7 de febrero son las "elecciones peor organizadas" en la historia del Ecuador. "La gente no sabe dónde votar. No se han organizado las juntas electorales. Realmente la situación es tremenda", señaló el expresidente. "Tenemos amplísima ventaja y en consecuencia quieren disminuir el voto voluntario y lograr la menor participación posible para perjudicarnos", denunció Correa.
El ex mandatario recalcó que también se están poniendo muchos obstáculos para la votación de ciudadanos ecuatorianos radicados en el exterior, donde, aseguró Correa” contamos con un enorme apoyo”.
Las irregularidades en el proceso electoral reciben muchas críticas por parte de diferentes fuerzas políticas. El candidato a la Presidencia Andrés Arauz afirmó que la exclusión de los votos para definir los candidatos del Parlamento Andino podría como tener como consecuencia la posible nulidad de las elecciones y anunció eventuales procesos legales.
Ante esta perspectiva, se han manifestado de manera contundente gran cantidad de personalidades y dirigentes políticos y sociales de toda la región reclamando que las elecciones en el país hermano se lleven adelante tal como está previsto en la Constitución Nacional, sin dilaciones de ningún tipo, instando a aceptar y respetar la voluntad popular de los ecuatorianos y ecuatorianas.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.