Avanza Soberana 02

Las vacunas que elabora Cuba, estarán disponibles antes de lo previsto.

Coronavirus21/01/2021Luis AubritLuis Aubrit

Según informa el director del  instituto Finlay, Dr. Vicente Vérez Bencomo, Cuba producirá este año 100 millones de dosis de la vacuna  contra Covid-19, Soberana 02. De acuerdo a la planificación establecida por la salud publica caribeña, la campaña de evacuación será gratuita, pero no obligatoria. De esta manera, se busca apelar a la conciencia de las personas para su masividad. 

Sobera
Desde el instituto, también ratificaron que, a diferencia de otros países que compran dosis en exceso, Cuba pondrá a disposición la producción para los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos. Manifestaron, ademas, que tanto Venezuela como Irán, que sufren bloqueos criminales contra sus pueblos al igual que Cuba, contaran con la Soberana 02 prioritariamente.

Por su parte, Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, el grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmaceútica de Cuba, la colaboración sistemática entre las autoridades del Estado y su comunidad científica en la lucha contra la pandemia explica el éxito obtenido en el desarrollo de tratamientos inmunizantes contra el nuevo coronavirus.

Una de las razones principales por la que Cuba se ha lanzado con tanta determinación al desarrollo de sus propios proyectos es, en palabras de Martínez Díaz, "lo caro que resulta la adquisición de las vacunas" producidas en el exterior. Pero la razón profunda, añade, es que el país "hace mucho tiempo que optó por tener soberanía".

"Nuestro país se caracteriza por una cobertura de vacunación de casi el 100 %", señala el dirigente empresarial, que achaca ese alto nivel a un hecho: "Poder fabricar nosotros mismos nuestras propias vacunas a costos que hacen viable tener estas coberturas tan grandes".

"A pesar de las dificultades que existen por el bloqueo, Cuba será uno de los primeros países que va a poder inmunizar a toda su población", resalta.

eduardo

Una de las razones principales por la que Cuba se ha lanzado con tanta determinación al desarrollo de sus propios proyectos es, en palabras de Martínez Díaz, "lo caro que resulta la adquisición de las vacunas" producidas en el exterior. Pero la razón profunda, añade, es que el país "hace mucho tiempo que optó por tener soberanía".

"Nuestro país se caracteriza por una cobertura de vacunación de casi el 100 %", señala el dirigente empresarial, que achaca ese alto nivel a un hecho: "Poder fabricar nosotros mismos nuestras propias vacunas a costos que hacen viable tener estas coberturas tan grandes".

"A pesar de las dificultades que existen por el bloqueo, Cuba será uno de los primeros países que va a poder inmunizar a toda su población", resalta.

Te puede interesar
Lo más visto
ATE AROPUERTO

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos.

redacción Tinku Comunicaciones
28/09/2025

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.

cuervo

"Discutir a Axel es querer tapar el sol con un dedo"

redacción Tinku Comunicaciones
Política30/09/2025

El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen