“Pueblada” en Perú

Aunque la derecha llegó al gobierno, el pueblo no entrega el poder.

Patria Grande15/11/2020Luis AubritLuis Aubrit
Perú
Foto Reuters

Tras la destitución de Martin Vizcarra por el congreso, en un juicio político “flojito de papeles” y la asunción el ultraderechista Merino, el pueblo ganó las calles para repudiar por inconstitucional la medida llevada adelante por el congreso.

Manuel Merino, hombre de la ultraderecha peruana, accedió a la presidencia tras la destitución de Martín Vizcarra. El proceso de juicio político que determino “Insolvencia moral” por supuestos hechos de sobornos durante el mandato en la gobernación del destituido presidente, se construyó a partir de testimonios anónimos sin ninguna otra prueba, y por supuesto, con la complicidad de los medios de comunicación hegemónicos que intentaron instalar, sin mayores resultados, la legitimidad del proceso 

A partir de la destitución , decena de miles de peruanos, se movilizaron en todo el país repudiando la remoción del mandatario. Las protestas que arrancaron el lunes, fueron aumentando la convocatoria y haciéndose cada vez mas masivas. Por toda respuesta, encontraron la represión brutal. El punto mas alto del accionar represivo, se dio el sábado ultimo, donde se cobraron dos vidas y decenas de heridos. 

Las ratas abandonan el barco. 

En un paralelismo con lo que ocurrió en el ultimo tramo del gobierno de facto en Bolivia, los ministros peruanos, presentaron la renuncia este domingo para despegarse de los asesinatos. Mientras, el presidente del parlamento Luis Valdez Farías, ha instado al recién nombrado presidente del país, Manuel Merino, a renunciar de inmediato al cargo que asumió hace cinco días.
"Le pido al señor Merino que evalúe su inmediata renuncia", declaró Valdez  al canal N de televisión.
Por otra parte, el líder del Congreso anunció que convocará a Junta de Portavoces este domingo para que evalúen la renuncia de Merino a la presidencia, como así también la elección entre los 130 congresistas del siguiente jefe de Estado interino.


"Estoy convocando a primera hora del día de mañana a Junta de Portavoces porque tenemos que evaluar no solamente la renuncia del señor Merino, si no que la forma constitucional de poder resolver esta situación política" y agregó "Ningún militante de mi bancada y de esta Mesa (Directiva) va a querer tentar la posibilidad de presidir la próxima Mesa Directiva, ni tampoco la Presidencia de la República", en un claro gesto de despegarse de la grave crisis politica que se generó en Perú.



Desde el lunes, miles de ciudadanos salieron diariamente a las calles de las principales ciudades del país para repudiar la destitución del presidente Martín Vizcarra, al considerar que es una decisión inconstitucional tomada por un Congreso opositor y una "venganza" de la ultraderecha que solo vuelve a deteriorar el sistema democrático en ese país con la asunción de Manuel Merino como presidente interino.

Te puede interesar
Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida