
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
En el Consejo de los DD.HH de la ONU, nuestro país quedó al norte del Río Bravo.
Patria Grande06/10/2020La cancillería argentina, había informado mediante un comunicado de prensa “las expresas instrucciones impartidas por el presidente”. En las mismas, instruye al cuerpo diplomático “avalar” el informe firmado por la ex presidenta chilena, Michelle Bachelet que cumple la función de Alta Comisionada del organismo.
El informe, que es avalado por Juan Guaidos y toda la derecha recalcitrante pro estadounidense de Venezuela, cuestiona supuestas violaciones de DD.HH por parte de la revolución bolivariana. En total, de acuerdo a lo expresado por Bachelet, se recolectaron treinta denuncias de violaciones por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.
El parte de prensa N°: 287/20 sostiene: “Nuestro país mantendrá su liderazgo en la defensa global de los derechos humanos y sostendrá los principios de paz y resolución política de la crisis venezolana.
Asimismo, valorará y apoyará con fuerza el trabajo realizado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas Michelle Bachelet. En ese marco, instamos al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a cooperar plenamente con el Consejo y todos sus mecanismos, y a implementar íntegramente las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada en sus informes. Así como con su llamado a que conduzca investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones a los derechos humanos, lleve a los perpetradores ante la justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas” encabeza el parte de prensa.
Casí como nota de pie de pagina, condena el bloque y las sanciones económicas.
Otra de arena para Argentina
Tras la aceptación del cuestionado informe, el Consejo de Derechos Humanos, aprobó un dictamen algo mas favorable para Venezuela. El proyecto fue presentado por Irán, Siria, Turquía y la propia Venezuela y resultó aprobado por el voto de 14 países contra siete. Asimismo,26 países se abstuvieron. Entre estas abstenciones, se encuentra la de nuestro país
El texto subraya la "importancia del diálogo constructivo y la cooperación con el Estado de que se trate, a fin de reforzar su capacidad de cumplir las obligaciones que le incumben en materia de derechos humanos".
Asimismo, expresa la preocupación por "el efecto perjudicial de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela", las cuales"han agravado aún más los efectos de la crisis económica y, por ende, la situación humanitaria del pueblo venezolano".
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”