
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
"No es con motosierra, con ajuste o dinamita como se construye un futuro mejor"; así lo expreso Axel Kicillof.
Opinón02/09/2023El proceso electoral, viene con la lógica del mercado y de la mano de Bullrich y Milei. No son fenómenos, son realidades que deben hacernos reflexionar como ciudadanos. De la dirigencia política, se ha dicho mucho y se manifestó en los resultados electorales.
He aquí, con un análisis en "si tu", cuando cada ciudadano y ciudadana son llamados a reflexionar, más allá de lo emocional, de las expectativas y, sobre todo, de entender el golpe de mercado y sus lógicas: "Estas lógicas, son incompatible con todo lo que reconoce la Democracia" y esta receta Neoliberal, viene cargada y amoldada desde 1955, cuando, sin ningún tipo de escrúpulos, bombardearon la plaza para derrocar a Perón.
Dada las circunstancias políticas, económicas, culturales y el corto plazo (56 días) que tiene la dirigencia y el gobierno nacional para revertir lo que no se hizo en 4 años, no se puede pedir soluciones mágicas. Otros procesos que hoy debemos mirar, sin dejar de mencionar cuando cayó dramáticamente aquel comienzo de patria grande, es geopolíticamente el enfrentamiento de los imperios.
Hoy, volviendo ligeramente a este proceso electoral, hay dos dimensiones: uno cargada de responsabilidad de las y los políticos (que no suele ser la política); la otra constituye el involucramiento consciente de las y los ciudadanos y en tiempos de crisis en todos los ámbitos, Alejandro Magno dejo esta frase: "de la conducta de cada uno depende el futuro de todos".
El 13 de agosto en las PASOS, Axel Kicillof, con un discurso escrito y extenso, llamo a esta participación ciudadana que demanda ser consciente que las promesas de Milei y Bullrich, además dé la exclusión total y la quita de derechos sociales, es, ni más ni menos, que la venganza montada en el odio de aquel que se atrevió a mirar al patrón o peor aún, aquel hijo de trabajador que se recibió de Doctor.
Las y los ciudadanos mareados con el consumo y las libertades, individuales han perdido el campo de lo colectivo. El mercado, obro durante décadas en cada uno/a. y casi lo consigue de manera legal ¿dónde? "en lo electoral".
Y para no renegar ni negar mi formación en una nota de opinión, “El peor de los nuestros es siempre mejor que el mejor de ellos”.
En este proceso ser pragmático con el voto, es una urgencia y una demanda de la Patria; para aquellos que entienden a la Patria como ese lugar donde vivirán sus hijos, sus nietos, donde habitaron sus ancestros, donde transito lo amado y las nostalgias... y mucho más. Amasar las críticas para parir un infanticidio político, parece absurdo frente a lo que muestra el escenario político-
La Argentina tiene un proceso que asumir, pero que puede evitar sucumbir en los tiempos más oscuros que esta patria vivió.
Saber votar, no es el famoso e instalado "voto útil", es defenderse de las garras del colonialismo, y en el escenario político más peligroso con las reglas del mercado, es no legalizar la exclusión ni permitir la privatización de lo social.
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
De “los pituquitos de Recoleta” a “te voto todo”, solo un montón de gente engañada.
"La libertad que él predica es salvaje, sin acciones que equilibren los desequilibrios sociales, para dar igualdad de oportunidades"
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida