
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Aunque refiere a la letra de un tango, bien puede aplicarse a la derecha argentina
Opinón09/01/2023
Luis Aubrit
El ataque golpista al gobierno de Lula, registrado en la jornada de ayer, pone en evidencia a la derecha de este lado de la frontera.
Las expresiones de "tímido" rechazo a la asonada fascista, por parte de los principales referentes de la derecha de nuestro país, es una muestra de simpatía indisimulable, cargado con un oportunismo político llamativo.
Milei, quien se apuró a retuitear a los trols golpistas, califico el hecho como "masiva protesta para frenar las medidas dictatoriales de Lula".

Por su parte, tanto Patricia Bullrich y Mauricio Macri, se tomaron su tiempo para expresarse. Pero, lejos de dejar un contundente repudio a los sucesos contra la democracia brasilera, aprovecharon la oportunidad para meter el tema del pedido de juicio político a la Corte.
Está claro que, para esta derecha, es lo mismo un intento de violentar la constitución que utilizar mecanismos que la misma habilita para corregir distorsiones de la democracia. Porque, en definitiva, no se trata de defender un sistema político, por el contrario, es defender los intereses de los sectores del privilegio a cualquier costo, incluso si el precio es la democracia misma.
El sistema político democrático argentino, debe entender que no existe, si alguna vez existió, una derecha que acepte las reglas de la democracia que, más allá de sus falencias, sigue siendo el único sistema que encaja en la vida de nuestro país

"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis

Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».

“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"

La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.