
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ascienden a 43 los fallecidos en explosión del viernes pasado en el hotel Saratoga en Cuba
Patria Grande10/05/2022 Prensa Latina
La Habana, 10 may (Prensa Latina) Al menos 43 personas murieron como consecuencia de la explosión ocurrida el viernes último en el habanero hotel Saratoga y 96 resultaron lesionadas, actualizó hoy el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
En el sitio web, la cartera detalló que del total de fallecidos, 23 son masculinos y 20 femeninos, de estos cuatro son menores de edad, una embarazada y una extranjera de nacionalidad española.
De los 96 lesionados reportados, 37 ya fueron dados de alta, mientras 17 permanecen en seis instituciones hospitalarias, de ellos 12 adultos y cinco niños.
Las personas mayores ingresadas se dividen en ocho hombres y cuatro mujeres, cuatro reportados de críticos, uno grave y siete de cuidado.
Respecto a los cinco infantes hospitalizados se reportan dos críticos, uno grave y dos de cuidado.
El hotel Saratoga sufrió el pasado viernes alrededor de las 11:00, hora local, el derrumbe de varias estructuras, incluidas las fachadas lateral y frontal, provocado por una explosión mientras un camión cisterna con gas licuado abastecía a sus instalaciones.
En el lugar de los hechos trabajan sin descanso desde entonces fuerzas de los ministerios de la Construcción, Salud Pública, del Interior, incluidos los bomberos y equipos de rescate y salvamento, además de las autoridades del Partido Comunista y el Gobierno.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.