
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
La medida busca "tomar resguardos tanto en salud mental como física para los trabajadores y trabajadoras de la salud”
Patria Grande09/01/2022Los trabajadores de la salud de Chile que trabajaron sin parar durante toda la pandemia tendrán un descanso compensatorio único y excepcional de 14 días, según la Cámara de Diputados por unanimidad.
El proyecto, presentado por la diputada comunista Karol Cariola, beneficiará a 254.000 trabajadores del sistema público de salud, incluidos auxiliares y personal administrativo, a quienes entregará por “única vez y de manera excepcional, el beneficio denominado ‘descanso reparatorio'”, de 14 días hábiles.
El beneficio podrá ser usado durante tres años contando a partir de la fecha de publicación de la ley, que ya tenía media sanción del Senado y ahora queda en manos del presidente Sebastián Piñera para ser promulgada.
Para tener derecho al descanso, los beneficiarios deben haber trabajado en el servicio público a partir del 30 de septiembre de 2020 y hacerlo hasta la actualidad.
“La ley que va a permitir establecer medidas para poder tomar resguardos tanto en salud mental como física para los trabajadores y trabajadoras de la salud”, comentó tras la aprobación la diputada Cariola.
“No basta con los aplausos. Este es un tremendo avance de reconocimiento al rol que las y los trabajadores de la primera línea han tenido durante todo el período de la pandemia”, agregó.
El Colegio Médico, a través de su cuenta de Twitter, valoró la aprobación de la iniciativa y expresó su esperanza de que “los empleadores del sector privado puedan imitar esta acción”, según el diario La Tercera.
Chile, donde el 87,2% de la población mayor de tres años tiene el esquema completo de vacunación y el 66,8% recibió la dosis de refuerzo, mantiene por ahora la pandemia controlada, pero las autoridades esperan una suba de contagios para las próximas semanas.
Fuente : Redacción
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.