
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
En otro intento desestabilizador, la inexistente asamblea paralela reeligió a Guaidó como presidente interino.
Patria Grande01/01/2022En otra muestra de obstinación (¿desesperación), la administración de Biden, vuelve a la carga contra el legítimo gobierno venezolano. En un festival de “autoproclamaciones”, la autoproclamada Asamblea Paralela, dispuso que el también autoproclamado Juan Guaidó, continúe como “presidente interino”; esto, lógicamente, con la venia del Departamento de Estado que redobla su apuesta para derrocar la democracia venezolana.
La cosa seria para risa, si no dependieran de ello grandes sumas de dinero que corresponde al gobierno de Venezuela y que arbitrariamente Estados unidos, y sus socios de la Unión Europea, le otorgan a este personaje para que administre.
En realidad, parece ser que el objetivo es evitar que esos recursos lleguen a manos de sus legítimos dueños. En cuanto a los efectos políticos prácticos, lejos de fortalecer la unidad de la derecha, profundiza su división.
El Comando Sur y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), vienen promoviendo estas acciones políticas, y financiándolas disfrazadas de ayuda humanitaria que Guaidó y su asociación ilícita, utilizaron con beneficio propio. Esto, generó dentro del Movimiento de Unidad Democrática, la expresión orgánica de la derecha venezolana, fracturas y divisiones que se profundizaron con este nuevo nombramiento.
El último proceso electoral en Venezuela, más allá que no estaba en juego la presidencia de la república, conto con la participación electoral de amplios sectores opositores que legitimaron la democracia en el país.
La invitación de Biden a Juan Guaidó en la “cumbre de la democracia” el 9 de diciembre último, era un anticipo de una movida de estas características. Lamentablemente, esta puesta en escena del gobierno yanqui, contó con el acompañamiento del presidente Alberto Fernández, en lo que significa un apoyo indirecto, o al menos algún tipo de reconocimiento al propio Guaidó. No se alcanza a “salvar la ropa” con mencionar como presidente democrático a Luis Arce de Bolivia y no pedir por la participación de un presidente legítimamente electo en Venezuela como Nicolás Maduro; que, además, contó con un mayoritario respaldo en el reciente proceso electoral.
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”