
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Importantes resoluciones del organismo, exigen la finalización del asesino asedio a la nación caribeña
Patria Grande27/09/2021
Luis Aubrit
El pasado 18 de septiembre México fue sede de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Con la participación de 31 naciones, el análisis del rol de la OEA, que ha mostrado ser un organismo con una profunda parcialidad a favor de las derechas latinoamericanas y los intereses regionales de Estados Unidos. Una parte importante de la discusión, se dio en las ponencias de algunos de los representantes de las naciones participantes y aunque el debate recién comienza, el destino de la OEA parece tener fecha de caducidad.

El anfitrión Andrés López Obrador, quien ejerce la presidencia pro tempore del bloque, impulsó la creación de un bloque más equitativo y plural que sirva a los intereses de toda la región y no solo a los Estados Unidos. Para reafirmar los intereses independentistas de buena parte del bloque, la invitación del mandatario chino Xi Jinping y único invitado a dar un mensaje ajeno a nuestra región, es un mensaje claro de las intenciones.
Sin dudas, la multilateralidad, es un signo de época que no se puede desoír. El propio presidente de EE.UU, en ocasión de hablar en la asamblea de la ONU, se mostró consciente y cauteloso ante la nueva realidad mundial y que ya es evidente a los ojos de todo el mundo.
Está claro que el camino que debe recorrer la Celac para lograr ese objetivo, es sinuoso y complejo. Los posicionamientos, no son homogéneos; por caso, tenemos los enfrentamientos verbales entre los presidentes Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Nicolás Maduro (Venezuela) por un lado y, Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) por el otro. A esto, hay que sumarle la ausencia de Brasil que se retiró del bloque el año pasado, y la poco elegante participación argentina, que cancelo el viaje de Alberto Fernández y el recambio de su representante en medio de la cumbre. Pero, más allá de las dificultades, la resolución del conclave en materia del genocida bloqueo a Cuba, es un paso en la dirección correcta que habrá que profundizar.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.