
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Multitudinaria marcha por las calles de la ciudad en rechazo al bloqueo yanqui
Patria Grande27/07/2021Cuando se festeja en Cuba el día de la rebeldía nacional, en conmemoración a la histórica jornada del 26 de julio de 1953, el pueblo de Córdoba se suma al reclamo por el fin del genocida bloqueo imperial.
Impulsada por MASCUBA CORDOBA, contó con la participación de un gran numero de organizaciones políticas y sociales que se desplazaron por las calles céntricas de nuestra ciudad de Córdoba para concluir en un acto en la plaza Tosco.
Durante el trayecto, que va desde la esquina de Colon y Gral Paz hasta la mencionada plaza Tosco, se realizaron diversas intervenciones artísticas que dotaron de originalidad la convocatoria.
En el punto de llegada de la multitudinaria movilización, se leyó el siguiente documento
Córdoba, 26 de julio de 2021
Las organizaciones que convocamos a esta movilización y acto nos pronunciamos en defensa de la Revolución Cubana, sus ideas y ejemplo; y contra la injerencia yanqui gritamos bien fuerte ¡Abajo el bloqueo!
El pueblo cubano se encuentra hace casi 60 años bajo diferentes privaciones económicas y comerciales ocasionadas por un bloqueo criminal impuesto por el gobierno de los EEUU.
En los últimos tiempos, se han sumado dos agravantes. Por un lado, la agudización de esta agresión comercial, económica y financiera por parte del imperialismo estadounidense. Fueron 243 las medidas tomadas por la administración Trump orientadas a la asfixia del pueblo cubano y su gobierno. Medidas que hasta el momento han sido ratificadas por el nuevo presidente del imperio Joe Biden. Por otro lado se encuentra la llegada de una pandemia que azota al mundo entero, pero que afecta de forma más grave a la mayor de las Antillas y su gente debido a su condición de aislamiento y particularidades de su economía, principalmente orientada al turismo extranjero.
Aun así, Cuba ha logrado garantizar la alimentación, vivienda, salud y educación públicas para todo su pueblo, como desde hace 62 años. Los números de contagios y muertes por Covid-19 en la isla son incomparablemente menores que en nuestro país o en los propios EEUU. Y como si esto fuera poco, es el único país de América Latina que ha desarrollado vacunas propias y ya está inmunizando a su población por sus propios medios, sin depender de ningún laboratorio extranjero. Esto es independencia, soberanía científica y sanitaria.
Aprovechando el pico de contagios en la isla, y la agudización de los efectos del bloqueo sobre el abastecimiento de elementos de primera necesidad y generación eléctrica, el imperialismo estadounidense ha puesto en marcha una campaña destinada a desestabilizar al gobierno cubano y la revolución.
Para esto se han apoyado en reclamos legítimos de una parte de la población que está viviendo momentos difíciles y lo expresa sin tapujos, en contraposición con aquellos que quieren hacer creer que la gente en Cuba no puede hablar. Sin embargo, la orientación contrarrevolucionaria que se le imprime desde afuera a estas manifestaciones está lejos de ser legítima.
La campaña del imperialismo se apoya en numerosos medios monopólicos de comunicación, en antros de la reacción continental como la Fundación Libertad, y la manipulación masiva en las
redes sociales, para instalar internacionalmente ideas o estados de opinión sobre la actualidad cubana que distan muchísimo de la realidad cotidiana que se vive en la isla.
Los mismos que hicieron silencio cómplice frente a las represiones recientes en Colombia o en Chile, y que buscaron embellecer el golpe de Estado en Bolivia, ahora se escandalizan e invocan la vigencia de los DDHH con las movilizaciones en Cuba. La hipocresía tiene una marca ideológica y es la del imperialismo estadounidense y la derecha más rancia del continente.
Sin embargo, los pueblos del mundo tienen una vasta conciencia sobre quién es quién en esta historia. Desde 1959 Cuba se ha liberado de las cadenas de la dependencia que aún pesan sobre nuestras naciones, es el faro de dignidad en Latinoamérica y ejemplo inocultable de solidaridad internacionalista. Ejemplo concreto de esto son los más de 50.000 Argentinos operados por el programa cubano Operación Milagro, las más de 35.000 personas alfabetizadas en nuestro país por el también cubano programa de alfabetización Yo, Si puedo y las más de 1000 personas argentinas becadas por cuba y graduadas fundamentalmente en medicina.
Frente a ello, el imperialismo yanqui lleva décadas dando razones de sobra para ser identificado como el principal enemigo de los pueblos del mundo. Las enormes movilizaciones en Cuba, de apoyo a la Revolución que se han dado en estos días, tienen su réplica en numerosas ciudades del mundo. El 26 de julio es el día más celebrado por Cuba, porque fue el reinicio del proceso histórico revolucionario del país. Por eso hoy estamos de pie, en unidad, militantes. En Córdoba decimos presente en este 68° aniversario del asalto al cuartel Moncada, gritando bien fuerte:
¡En defensa de la Revolución Cubana y contra la injerencia yanqui!
¡Abajo el bloqueo
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos y prevé demoras.El sindicato alerta sobre riesgos en vuelos y exige apertura de paritaria sectorial.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen
Este martes 30 de septiembre la ciudad capital celebra a su patrono y habrá asueto administrativo. La Municipalidad estableció un diagrama especial para los distintos servicios, como el transporte urbano, la recolección de residuos, y el estacionamiento.
El gobernador bonaerense recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata junto a Jorge Taiana y cuestionó las políticas del Gobierno nacional por su impacto en la producción y el empleo.
En el marco de la feria del libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, presento su audiovisual : " Libertad Y DDHH", habitar lo Colectivo.