
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
La Corte de Brasil confirmó que Moro persiguió políticamente a Lula
Patria Grande23/04/2021El Supremo Tribunal Federal de Brasil, máxima instancia judicial del gigante sudamericano, en una reñida votación, ratificó la anulación de las condenas que pesaban sobre el dirigente del PT. De los 11 miembros del con que cuenta el Supremo, 4 se opusieron a la exoneración de Lula. En tanto, 7 miembros consideraron probada la persecución por parte del ex juez Moro, quien actualmente se desempeña como abogado para un estudio yanqui.
Con esta resolución, queda herida de muerte una de las máximas operaciones de “lawfare” que abarcó a varios países latinoamericanos: El Lava Jato. Según entendió el Supremo, se utilizaron ilegalidades, negociaciones políticas y económica y motivación ideológica para llegar a sus objetivos, entre ellos inhabilitar electoralmente a Lula, utilizando la “ley Ficha Limpia” que inhabilita a condenados en dos instancias.
Los jueces, en una tensa y accidentada sesión virtual, confirmaron la decisión de considerar que “Moro, ejerció persecución contra Lula en el juicio en el cual lo condenó a ocho años de cárcel por la propiedad, nunca probada, de un departamento en la ciudad balnearia de Guarujá.
La corte, también determinó que otras causas que Lava Jato abrió contra Lula, quedaron anuladas y pasaron, por una cuestión de competencia, a Brasilia; ya que no había vinculaciones con los desvíos en la petrolera estatal Petrobras durante la presidencia del líder del Partido de los Trabajadores (PT), entre 2003 y 2010.
Lula, quien denunció desde el inicio el lawfare de Lava Jato en su contra y pasó 580 dias preso, se encuentra libre de culpa y cargo, pero deberá esperar si la justicia de Brasilia abre otros procesos que fueron anulados.
La presidenta del PT, diputada Gleisi Hoffmann, afirmó que la corte "hizo justicia, Moro es parcial y Lula es inocente de las acusaciones y tiene derechos políticos plenos".
"Fueron cinco años de lucha que valieron la pena. Que nunca más el Poder Judicial vuelva a ser manipulado por persecución política. Que nunca más una elección se decida proscribiendo a un candidato", dijo Hoffmann.
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”