
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
El estupor del establishment, ante el ascenso de Pedro Castillo, maestro rural de izquierda
Patria Grande12/04/2021
Luis Aubrit![Elecciones en Perú habrá segunda vuelta entre la izquierda y la derecha El triunfo del maestro Pedro [...]](/download/multimedia.normal.850da4eeb52b62a5.456c656363696f6e657320656e20506572c3ba2068616272c3a120736567756e5f6e6f726d616c2e706e67.png)
La elección en el hermano país de Perú, deparó una sorpresa que no entraba en los cálculos de ninguna encuestadora. Pedro Castillo, maestro rural y con una propuesta mucho mas radicalizada, se quedó con la primera vuelta para suceder a Francisco Sagasti.
El profesor de primara nacido en Cajamarca, es la expresión de un emergente que representa a quienes fueron “ninguneados” por años. Su propuesta de estatización y nacionalización de empresas estratégicas, choca con la mayoría de los candidatos que expresan a la derecha peruana.

A la espera de conocer quien será su contrincante en la segunda vuelta electoral, debe comenzar a tejer alianzas para garantizar el volumen de votos suficientes que le permitan tener alguna posibilidad ante la segura unión, independientemente de quien sea candidato, de la derecha peruana.
Lopez Aliaga, Hernán Soto y Keiko Fujimori, tienen posibilidades de acceder a segunda vuelta. Lo que llevaría disputa entre la izquierda radical y la extrema derecha en el ballotage.
Por ahora, el resultado final es incierto. De acuerdo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el computo definitivo se conocerá en la ultima semana de mayo y el nuevo proceso electoral, debería realizarse en junio.
¿Que dice la ley electoral peruana?
El artículo 17 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establece que para elegir al presidente y a los vicepresidentes de la República se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos.
El siguiente artículo de la misma norma refiere que si no se hubiese alcanzado la votación señalada, se procede a efectuar una elección dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales —realizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)— entre los dos candidatos que tuvieron la votación más alta.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.