Perú: La elección de “los Nadie”

El estupor del establishment, ante el ascenso de Pedro Castillo, maestro rural de izquierda

Patria Grande12/04/2021Luis AubritLuis Aubrit
Elecciones en Perú habrá segunda vuelta entre la izquierda y la derecha El triunfo del maestro Pedro [...]
Soto, Keiko Fujimori y Lopez Aliaga, pugnan por entrar a la segunda vuelta

La elección en el hermano país de Perú, deparó una sorpresa que no entraba en los cálculos de ninguna encuestadora. Pedro Castillo, maestro rural y con una propuesta mucho mas radicalizada, se quedó con la primera vuelta para suceder a Francisco Sagasti.

El profesor de primara nacido en Cajamarca, es la expresión de un emergente que representa a quienes fueron “ninguneados” por años. Su propuesta de estatización y nacionalización de empresas estratégicas, choca con la mayoría de los candidatos que expresan a la derecha peruana.

conteo peru 12


A la espera de conocer quien será su contrincante en la segunda vuelta electoral, debe comenzar a tejer alianzas para garantizar el volumen de votos suficientes que le permitan tener alguna posibilidad ante la segura unión, independientemente de quien sea candidato, de la derecha peruana.


Lopez Aliaga, Hernán Soto y Keiko Fujimori, tienen posibilidades de acceder a segunda vuelta. Lo que llevaría disputa entre la izquierda radical y la extrema derecha en el ballotage.

Por ahora, el resultado final es incierto. De acuerdo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el computo definitivo se conocerá en la ultima semana de mayo y el nuevo proceso electoral, debería realizarse en junio.


¿Que dice la ley electoral peruana?


El artículo 17 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establece que para elegir al presidente y a los vicepresidentes de la República se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos.

El siguiente artículo de la misma norma refiere que si no se hubiese alcanzado la votación señalada, se procede a efectuar una elección dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales —realizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)— entre los dos candidatos que tuvieron la votación más alta.

Te puede interesar
Lo más visto
a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.

5pzruaam

Represión de "miércoles"

redacción Tinku Comunicaciones
08/05/2025

Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida