
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
El titulo debería ser otro, seguramente; dejen de desaparecer M...
Opinón22/03/2021 Zaida CharafedinEl caso que tuvo aparentemente sorprendido al país entero, nos dejó en claro que si lo pongo en la tele, es.
En córdoba, en pleno invierno del 2017, fue noticia una mujer que vivía en carpa –bolsas de naylon – con sus tres hijos.
En el año 2018 bajo el puente de Lavalleja quien pasaba y se detenía a mirar el rio, podía visualizar una familia….en esas condiciones.
Y así puedo seguir año por año, anterior y posterior. "M", como los casos que trascienden, son aquellos que la tele decidió tomar con algunos intereses mediáticos y políticos; sorprendentemente pone una realidad en una pantalla que toda la sociedad contempla en los barrios populares o villas de emergencias o puntos neurálgicos del centro de las ciudades.
Tal vez, el caminar velozmente o mirando el celular fue lo que vendo los ojos de una sociedad presente-ausente.
En el parlamento, hasta cuando se pierde en términos electorales, algo de lo otro queda. Estas, son las democracias del mundo, las representaciones, a pesar que deberían hacer lo que la gente dice, o quiere porque eso representan; las M en el parlamento no tienen voz, descubierto el velo democrático, la mama de la niña, cuya desaparición nos movilizó, tuvo voz y en el entramado, la familia del secuestrador, tampoco la tuvo, ni la tienen hasta hoy. Cuando digo voz, no se imagine usted miles, miles de pobres gritando en el parlamento "devuelvan mi voz". Sería mejor, imaginarse pobres accediendo a los cargos lectivos; por ej…, trabajadores-as que puedan, en su justo derecho representar, pero no condicionados a las filas de herederos, y conveniencias de los que han pactado vivir de lo que dicen representar, pero ni osan dar el lugar.
Ahí en esos sistemas que todos sabemos cómo operan, revisando las ultimas internan partidarias, es manifestado que solo invade el poder pactado, donde el pueblo no accede.
En las colas para votar toma este sujeto, incluidas las mamas de M, un interés supra…de horas, tal vez el momento más presente social sea cuando ingresa el voto en la boca de urna.
No va a compartir el festejo de lo que deposito, ni las instituciones sociales pueden cubrir la inmensa ausencia que habita en ella, ellos, ella, empero el paco, sí.
Las ausencias nuestras, las suyas, las de todos y todas, pero con un alto grado de responsabilidad de aquellos que están en el parlamento, son las y los que miran y no miran las carpas de nylon de personas que algunos interpretan que así quieren vivir.
Del escandaloso pensamiento: así quieren vivir, a las ausencias de todos y todas las ciudadanas, al abandono total de un estado que en sus órganos omite toda situación que incomode al otro.
Sobreviene la sabia popular en tantos órganos estatales chatos, y cortan la calle esos tan marginados y se ponen en la agenda de horas, pero se ponen, y saben que así reacciona la ingeniería de los que hacen lo político…
En la política la agenda inamovible debería ser ellos y ellas.
El milagro ocurrió, hasta seria estadístico y certero afirmar que la aparición de la niña es efectivamente un milagro, entérese de los miles de milagros que fecundan nuestras calles, duermen en vagones de tren, en puentes, o debajo de su casa, en las plazas sin luz, afuera de un bar o que han golpeado la puerta de su casa, la ventanilla de un auto, cuantas veces lo hacemos desaparecer.
Cuantos rostros tiene un desaparecido-a en la actualidad, cuánto hay de no tratado en el parlamento, quien puede hablar de la inmensa mayoría sacudida, oprimidas, por unos pocos, pero excluidas por varios y varias.
Mientras se desenvuelve el milagro, y tras evidenciar detrás del escenario tanta mugre, un golpe a “M” y su madre será ejecutado, hasta que se decida en los medios, la lupa estatal y social estará en evaluación solo con ellas, y en pos del trauma del milagro, volverá a ser arrebatada.
El paco y los prejuicios volvieron a ganar.
La política y las instituciones volvieron a perder.
Si “M” sobrevive la quiero en el parlamento, interpelando todo lo que allí ocurre.
Si “M” hubiera tenido voz, su existir seria de otra forma. Pero, el de sus hermanos y hermanas también, como el de su madre, como el limpia vidrio, y de aquel pibe, si te acordás? ese que irrumpió el café del bar con bolsitas…cuantas sobrevivencias y desaparecidos.
El congreso ausente-presente.-
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas
La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).
"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».
“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"
La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”