
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
El empréstito, fue gestionado por la presidenta de facto
Patria Grande18/02/2021
Alcira Vaca Martinez
En un gesto inédito el Banco Central de Bolivia procedió a devolver un crédito tomado por la presidenta de facto Jeanine Añez, calificándolo de “lesivo para los intereses nacionales.
A partir de la gestión realizada ante el FMI por la presidenta de facto de Bolivia Jeanine Añez, no sólo fuera de toda legislación vigente, sino contraviniendo las normas específicas establecidas a ese fin por el Banco Central de Bolivia (BCB), esta entidad reguladora de la actividad económica en el país del altiplano decidió rechazar el crédito de 346,7 millones de dólares que, sumado a comisiones e intereses devengados hasta la fecha, asciende a 351 millones de dólares estadounidenses.
En diciembre 2020 el BCB puso en conocimiento del Ministerio de economía y Finanzas Públicas, todos los antecedentes, documentación y actuaciones del ex gobierno de facto, a fin de agilizar las resoluciones y actuaciones enmarcadas en las leyes vigentes que correspondiere tomarse.
Paralelamente, se tomarán las medidas pertinentes contra exfuncionarios desde cuyas áreas facilitaron dicho préstamo de carácter “irregular”
"El Banco Central de Bolivia, cumple con el deber de informar al pueblo que, defendiendo los intereses del país y su soberanía económica y en estricto respeto a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, procedió a la devolución al FMI de la suma total del crédito sustanciado por la presidenta de facto, en dólares estadounidenses,
El BCB destacó que ”el mencionado crédito, impone una serie de condicionamientos de diversa y significativa importancia y por ende, de capital trascendencia para la vida nacional, como son imposiciones de carácter monetario, cambiario, fiscal, financiero, lo cual además de lo gravoso para todo el sistema, incumple las regulaciones establecidas por los art.158 y 322 de la Constitución del y otras norma conexas vigentes , vulnerando la soberanía e intereses económicos del país”

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.