
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Pasos fundamentales hacia la recuperación de las libertades democráticas en el país del altiplano.
Patria Grande15/02/2021
Alcira Vaca Martinez
El Congreso de Bolivia consideró la aprobación el pasado viernes de la amnistía para el expresidente Evo Morales durante el gobierno de facto dirigido por Jeanine Áñez, “… como un verdadero acto de justicia …”
Asimismo, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez - uno de los perseguidos de la tiranía - informó que numerosas organizaciones sociales, elaboraron una lista de más de un millar de perseguidos que fueron incluidos en ese Decreto Presidencial.
“Con el voto afirmativo de la mayoría absoluta de la Asamblea, queda aprobado el Decreto Presidencial de amnistía e indulto por razones humanitarias”, dijo el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, al presidir la sesión legislativa.
El decreto libera de procesos y en muchos casos de “detención preventiva” a miembros y simpatizantes del Gobierno de Morales, y a otros ciudadanos que rechazaron la dictadura de Jeanine Áñez.
En días anteriores, el presidente boliviano Luis Arce había remitido a la Asamblea Legislativa para su aprobación, el Decreto para beneficiar a los perseguidos políticos del gobierno de Áñez, quien se autoproclamó presidenta tras el golpe de Estado que obligó a la renuncia del entonces primer mandatario Evo Morales Ayma en noviembre de 2019.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.