
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
UNES (Unión por la Esperanza) obtuvo un contundente triunfo en las elecciones ecuatorianas
Patria Grande08/02/2021El claro triunfo del llamado BINOMIO DE LA ESPERANZA, encabezado por el joven economista Andrés Arauz por casi 15 puntos de diferencia con su inmediato adversario, representante de la derecha neoliberal del país andino, el banquero Guillermo Lasso, no alcanzó a UNES para evitar la segunda vuelta el próximo 11 de abril.
La Ley Electoral ecuatoriana estipula que, para evitar el ballotage, deben alcanzarse los 40% de los votos válidos y una diferencia de 10 puntos entre ambos candidatos o fuerzas más votados.
Consignamos que el 07 de febrero, se presentaron 16 formaciones políticas a la contienda electoral.
Aún faltan determinar los datos definitivos y en este sentido, el expresidente Rafael Correa advirtió que había preocupación por los votos de los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior, por lo que llamó a “cuidar esos votos ya que allí tenemos mucha fuerza”.
Desde mucho tiempo antes del desarrollo de la elección, la derecha ecuatoriana, con el concurso siempre activo de la Organización de Estados Americanos (OEA), y su Secretario Gral. Luis Almagro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los EEUU, dejaron claro que no querían y hasta se puede pensar, que no aceptarán que Ecuador vuelva a la senda progresista que tuvo durante la llamada Década Ganada, en la que Rafael Correa fue presidente (2007.2017)
Los graves daños que sufrió el país andino, durante la presidencia de Lenin Moreno, explican claramente, la necesidad imperiosa de un cambio de rumbo, que saque del nivel de postración extrema en que está sumida la mayoría del pueblo de Ecuador, sumado a la casi nula intervención estatal en el tratamiento de la pandemia de COVID 19.
Recordemos que Andrés Arauz y su compañero de fórmula, el periodista Carlos Rabascal, hicieron eje durante la campaña electoral en “la recuperación de la democracia, el estado Plurinacional, la dignidad del trabajo, economía sostenible y soberanía nacional, como premisas indispensables para alcanzar la sociedad del buen vivir”.
Todo esto en medio de una campaña plagada de grandes dificultades, no sólo para inscribir la candidatura de UNES, sino las trabas impuestas por el gobierno de Lenin Moreno a lo largo de todo el periodo electoral, de lo que no estuvo exento, el accionar de los grandes medios hegemónicos del país, por lo que no seria descabellado pensar en un fraude electoral.
Así las cosas y de cara a la segunda vuelta del 11 de abril, habrá que ver que actitud asume Yaku Pérez, representante de la Unidad Plurinacional Pachakutik, una vez que finalice el conteo del 100% de los votos, si los sufragios obtenidos, no lo colocan el 11 de abril como contendiente de UNES en la segunda ronda electoral.
Por estas horas y sin ese resultado definitivo, Pérez está muy cerca de un empate técnico con Guillermo Lasso- y el escrutinio final develará que fuerza competirá en el ballotage con UNES.
En caso de resultar tercero en votos obtenidos, habrá que ver quien recibirá el apoyo del candidato de Pachakutik: Andrés Arauz ó Guillermo Lasso.
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”