
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Tras 6 días de protesta populares, Manuel Merino deja la presidencia de Perú.
Patria Grande15/11/2020
Luis Aubrit
Luego de los continuos reclamos del pueblo por el golpe institucional en Perú, el hombre puesto por la ultraderecha para remplazar al desplazado Martín Viscarra, tuvo que abandonar su cargo con muertes sobre sus espaldas.
Las protestas que se coordinaron por redes sociales desde la poco clara destitución del presidente electo, y a pocos meses de un nuevo proceso electoral, lograron torcer la intención de la oligarquía proimperialista peruana.
En cadena nacional, Manuel Merino, anuncio su dimisión y se solidarizo con las familias de las victimas de la represión policial.
"Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima protesta deba desencadenar la muerte de peruanos" y sentenció que su renuncia es de carácter “irrevocable” y confirmo que los ministros seguirán en su cargo
"los ministros continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre del momento actual se pueda resolver", ya que "de ninguna manera habrá un vacío de poder".
Asimismo, destacó que deben garantizarse elecciones "transparentes y limpias" y que "nada ni nadie puede impedir" que se realicen el 11 de abril. "Estamos en un proceso electoral en marcha, el pueblo tiene el deber de elegir democráticamente a sus autoridades", recalcó.
La noticia fue recibida con alegría por el pueblo que se manifestaba en las calles. Esta noticia, que llega tras seis días de protestas populares y las muertes de manifestantes a manos de las fuerzas policiales, habre un nuevo panorama con innumerables interrogantes y definición incierta.

En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes

Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa

El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala

Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta

El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal

Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.