
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Tras 6 días de protesta populares, Manuel Merino deja la presidencia de Perú.
Patria Grande15/11/2020Luego de los continuos reclamos del pueblo por el golpe institucional en Perú, el hombre puesto por la ultraderecha para remplazar al desplazado Martín Viscarra, tuvo que abandonar su cargo con muertes sobre sus espaldas.
Las protestas que se coordinaron por redes sociales desde la poco clara destitución del presidente electo, y a pocos meses de un nuevo proceso electoral, lograron torcer la intención de la oligarquía proimperialista peruana.
En cadena nacional, Manuel Merino, anuncio su dimisión y se solidarizo con las familias de las victimas de la represión policial.
"Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima protesta deba desencadenar la muerte de peruanos" y sentenció que su renuncia es de carácter “irrevocable” y confirmo que los ministros seguirán en su cargo
"los ministros continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre del momento actual se pueda resolver", ya que "de ninguna manera habrá un vacío de poder".
Asimismo, destacó que deben garantizarse elecciones "transparentes y limpias" y que "nada ni nadie puede impedir" que se realicen el 11 de abril. "Estamos en un proceso electoral en marcha, el pueblo tiene el deber de elegir democráticamente a sus autoridades", recalcó.
La noticia fue recibida con alegría por el pueblo que se manifestaba en las calles. Esta noticia, que llega tras seis días de protestas populares y las muertes de manifestantes a manos de las fuerzas policiales, habre un nuevo panorama con innumerables interrogantes y definición incierta.
En los actos en repudio a la dictadura pinochetista, hubo represión a manifestantes
Ganó Luisa González de Revolución Ciudadana e irá a segunda vuelta frente a Noboa
El progresista Arévalo se impone en balotaje y será el nuevo presidente de Guatemala
Entre abstención y voto en blanco un candidato con propuestas populares se cuela en la segunda vuelta
El correismo denunció ataque de policías a su candidata presidencial y el asesinato de un concejal
Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.
García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo
Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.
Otra absurda represión a jubilados: alrededor de 58 personas heridas y una detenida
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura.
En la impunidad judicial de su apología del delito, en mayo de este año 2025, Milei reiteró...“aquellos que fugaron la plata son héroes”