Y en el mundo se ríen de Argentina…

En Barcelona los cuentos de argentinos volvieron a ponerse de moda y en París somos tapa de la revista satírica Charlie Hebdo.

19/02/2025 Guillermo Cieza Para Tramas.ar
charlie

Se ríen en Nueva York, en Beijing y también en Caracas. El presidente de Colombia nos hace bromas y recomienda invertir en café. Las murgas uruguayas se abusan de nosotros y en las casas de cambio de Montevideo, los pesos argentinos valen la mitad. Dejamos de ser el país de Maradona o Messi, para ser el país donde un presidente que habla con su perro muerto estafó a miles de timberos con una moneda virtual más trucha que un dólar con la cara de Menem.

El flautista

Para que un lector normal pueda entender lo que pasa en la Argentina se requiere ser muy didáctico. Tratando de hacer entendible lo que sucede, circula en las redes el artículo del periodista William Castillo que lo explica con el cuento: “El príncipe, la flauta y la estafa”

Imagina que vives en un pueblo llamado Grafton, Argentina, y que una feliz tarde, después de un buen partido de fútbol, te llega una inspiración y le propones a tus amigos crear algo y venderlo. Algo que no les cueste nada, que no valga nada y que la gente compre.

A todos, menos a ti, les parece una idea descabellada, pero tú los convences con el irrebatible argumento de que eso, precisamente, es la economía hoy: no se vende lo que se produce, hermano, se vende lo que la gente compra, no importa si son piedras de río, robots sexuales de inteligencia artificial o figuritas de Lladró quebradas. No lo olviden, chicos, estamos en el siglo XXI. Marx murió hace más cien años, nadie te va a acusar de explotador.

Finalmente, en plan de audaz emprendimiento, deciden inventar una moneda digital, una supuesta criptomoneda, a la que le ponen por nombre “Libra” porque es tu signo zodiacal (recuerden, lectores, que esta es una historia imaginaria). Tú y tus amigos se aprestan a lanzarla en internet, a ver quién se engancha.

Cuando todo está listo para la emisión de “Libra”, mágicamente se encuentran en un hotel del centro de Grafton con el presidente de la República, Javo Ponzi (que, ¡oh, feliz coincidencia!, resulta ser librano también) y le hablan del proyecto. No pongas esa cara. Esto es posible porque en la ficción todo puede pasar y cualquiera puede hablar con el presidente del país.

A los tres minutos de haber lanzado tu moneda digital, Ponzi —visiblemente entusiasmado— emite un post en la red en el que recomienda invertir en la nueva moneda lanzada desde Grafton porque es un nuevo maná, un tiro al piso que va a impulsar la economía hasta el cielo y ¡viva la libertad de comprar, carajo!

A partir de ahí, como en el cuento de Hamelin, impulsados por el post del gurú mandatario, miles se lanzan a una carrera frenética detrás de la música financiera que emana de la flauta; van en busca del nuevo activo pensando en que ahora sí, mi amor, saldremos de abajo. Unas 44 mil personas compran acciones de la nueva cripto a través de internet y le envían su dinero a cinco cuentas —ahora se las llama billeteras virtuales—: la tuya y la de tus cuatro amigos.

Mucha gente se gasta la plata que no tiene y en pocas horas la nueva Libra (que a estas alturas ya no necesita comillas) es un activo que ha adquirido un valor de mercado de varios miles de millones de dólares. ¡Milagro!

Transcurre una hora. La nueva cripto es un boom y la gente está como loca pensando que se ha hecho millonaria en menos de un día. Es en ese momento que llamas a tus panas y le dices: “Es tiempo de pinchar la burbuja”. Y entonces, las cinco billeteras virtuales retiran aceleradamente (80%) del dinero recibido de todo el mundo por las acciones de Libra y el precio se desploma en cuestión de minutos. Los casi 50 mil inversionistas han perdido lo invertido. Sus acciones ahora valen cero, mientras tú y tus cuatro amigos del fútbol se han embolsillado 90 millones de dólares. Nada mal para algo que no vale nada: Una “memecoin…”

 

El Premio Nobel engañado

El conocido político Diego Santilli, alto dirigente del PRO, pero que se auto percibe en transición hacia la Libertad Avanza, defendió al presidente de la Nación alegando que fue engañado. Aseguró: “El presidente es un hombre muy activo en las redes, que cree en el nuevo mercado de las cripto. Él hizo un tuit. Lo que hay que hacer es ir a fondo contra los delincuentes que hicieron la cama a miles de personas y al propio presidente”.

Pero Santilli, no fue tan complaciente con su hijo, de 23 años, que trabaja de asesor financiero, que invirtió y perdió con la moneda virtual trucha. Según sus propias palabras: “Mi hijo trabaja con sus ahorros y sabe a lo que se atiene, cuando le va bien o le va mal”. Le faltó decir que su hijo era un tonto, a diferencia del Presidente de la Nación, aspirante a Premio Nobel de la Economía, que es un crack. Y en el mundo, se siguen riendo de Argentina. Comentan que, con dirigentes políticos como Santilli, no es ninguna novedad que gobierne Miliei.

Para ser justos, después de este “incidente”, entre los los principales analistas del mundo occidental, no todos piensan como Santilli. Unos piensan que Milei es el “Bobo” de Wall Street, y otros piensan que es un vulgar estafador. Las dos opiniones son inquietantes. Se le cayeron las chances de que le den el Premio Nobel. Aunque con las resoluciones que toma la Academia Sueca, nunca se sabe.

Otra vez los jóvenes, las primeras víctimas

Las mejores páginas de nuestro país fueron escritas por nuestro pueblo y por jóvenes. Desde la resistencia guarani, inmortalizada por Anahí, que dio lugar a la leyenda de la flor del Ceibo, a los jóvenes que se animaron a la revolución de Mayo. Desde los mozos mestizos correntinos que acompañaron a San Martín en su epopeya libertadora, hasta los jóvenes dirigentes libertarios que crearon los primeros sindicatos, y los jovenes trabajadores que, años después, empujaron el 17 de octubre, la resistencia peronista, los cordobazos y las organizaciones revolucionarias de los 70. Fueron jóvenes los asesinados en la rebelión popular de 2001, Darío y Maxi, también Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, y muchos y otras que resistieron todas las políticas de ajuste, del saqueo, de entrega del patrimonio nacional, los mandatos del patriarcado y la criminalización de la protesta social.

Algo pasó, y lo que asomó con Macri, después estalló con Milei. Una mayoría de jóvenes empuño las banderas del cambio por derecha. Seguramente, no fueron los jóvenes los responsables de esos virajes. Alguna culpa tendremos los y las más viejas que por demagogia, fingir demencia, o puro cansancio, dejamos entrar a nuestros hogares, y nuestras organizaciones, el veneno del neoliberalismo, del individualismo, del sectarismo y la antipolitica manipulada por las grandes corporaciones internacionales, por los pseudoprogresismos y personajes nefastos como Macri, Patricia Bullrich y Milei.

Como era de esperar, las primeras víctimas de la política de Milei vuelven a ser jóvenes. Lo empezaron a ser cuando dieron de baja comedores populares, programas asistenciales y los presupuestos de salud y educación. Lo siguieron siendo con los fracasos del emprendedurismo, los despidos y los retrocesos de la políticas de género. Y ahora le tocó el turno a varios miles de jóvenes que terminaron atraídos por los cantos de sirena de la timba financiera. Fueron sacrificados y volverán a serlo cuando la burbuja estalle con una nueva devaluación arrasadora.

La historia no se repite. Es reemplazada por nuevas versiones más grises o escandalosas. Lo que es seguro, es que un gobierno que se animó a correr los límites del republicanismo de las clases acomodadas, va a recibir una respuesta que va a estremecernos, no apta para tibios. Las dimensiones de la violencia ejercida y de la estafa, serán proporcionales a las características de la respuesta.

Mientras tanto, en el mundo se seguirán riendo de Argentina, del país de tontos, donde gobierna un tipo que habla con su perro muerto.

El último bochorno fue un video, que se viralizó, donde se muestra al presidente acordando con el periodista las preguntas que le va a hacer en vivo, y después arreglando con el entrevistador para editar una parte donde se quedó sin respuestas. Estos fraudes comunicativos no son un invento argentino, pero lo que, si causa risa, es que se muestren al público.

Lo más visto
alfo

Cachetazo en el Congreso de la nacion

Alfredo Grande
08/03/2025

Tragedia, farsa, simulacro. De Marx al intento de asesinato de Lisandro de la Torre y de ahí a la versión pokemon de esa tragedia, protagonizada por Facundo Manes.

a1w8umg9

El que a hierro mata...

redacción Tinku Comunicaciones
07/04/2025

García Mansilla un abogado y académico antiderechos, nombrado por Milei como Juez de la Corte Suprema y rechazado por más de las dos terceras partes del Senado, renunció hoy a su cargo

baja

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

Silvana Melo
08/04/2025

Para poner en la infancia y en la adolescencia la responsabilidad de los dolores de un país atravesado por la indolencia y la crueldad institucionales.