
"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis
Córdoba, parece ser uno de los lugares del país donde mas se dificulta constituir una fuerza política para enfrentar el neoliberalismo en sus distintas vertientes.
Opinón25/09/2020
Luis Aubrit
Quizás, uno de los puntos de quiebre para avanzar en esa construcción, hubiese sido la presentación de listas para la provincia de Córdoba, pero las referencialidades, prefirieron desoír a la militancia y tomar como ciertas las miradas de algunos “mensajeros y mensajeras” que siempre tuvieron el sueño de incorporar al Pejotismo cordobés en el proyecto nacional.
En un escenario ideal, es claro que la incorporación de una fuerza que representase los intereses populares seria un acierto. El problema es que el cordobesismo (la versión neoliberal de nuestra provincia), obedece a los intereses de las grandes corporaciones. No es casual, que este PJ, utilizara los símbolos populares para impulsar con olor a pueblo, políticas antipopulares. Tampoco es casual, la expulsión constante de la militancia que no esta dispuesta a abandonar los postulados de soberanía política, independencia económica y justicia social, para entregarlos a la garra invisible del mercado. Que Schiaretti se siente mas cómodo con Macri que con Alberto, no es ninguna novedad. Uno representa todo lo que cree “el Gringo” y a los sectores de la sociedad que esta dispuesto a servir, el otro es profesor universitario. Esta claro que no es el único que se siente así. Creer que el cordobesismo se agota en el gobernador, es un error.
La postal del 24 de marzo de 2019, fue ilustrativa de las distintas miradas del proyecto nacional y popular. El 23, horas antes del cierre de las listas y con todo dispuesto para avanzar en el proceso electoral provincial, un teléfono que comenzaba con 011, dejó escapar la orden de “bajar la lista”. Al día siguiente, en la tradicional marcha por memoria verdad y justicia, mientras un sector de la militancia “bancaba los trapos” y se lamentaba por perder la oportunidad de enfrentar al neoliberalismo; otro festejaba en una peña lo que consideraban el inicio de un camino de unidad con el cordobesismo. Desde ese momento las diferencias en que rumbo tomar, se hicieron mas profundas.
A un año de un nuevo proceso electoral, se siguen reacomodando las cargas. Pero lamentablemente, las diferentes miradas se mantienen; y aunque cambiaron los nombres de los socios pejotistas creer que esos nuevos “amigos” van a expresar las necesidades del pueblo antes que las personales, parecería un poco iluso.
Por toro lado, la militancia de base nucleada en distintas organizaciones y espacios, muestra mas claridad en “que hacer” para construir la unidad. El 9 de julio de 2018, comenzó a revelarse de forma mas organizada, esa militancia que inicio un camino de construcción sobre ejes precisos que hoy se manifiestan en la Defensa de la democracia y el gobierno elegido por el pueblo. Para ello se plantea la construcción de una fuerza que dispute el poder contra el neoliberalismo provincial. Otro punto que impulsa, es el apoyo al aporte extraordinario a las grandes fortunas, como primer paso hacia una justa redistribución de la riqueza. El debate democrático para lograr una síntesis colectiva en la conformación de una legitima representación del espacio en Córdoba.
El escenario de disputa, esta planteado, el tiempo y la acción dirá como se dirime la cuestión. Será cosa de no dejarse sorprender por el oportunismo de algunos fundadores del cordobesismo histórico, que hace que se “pinten” de otra cosa. Pero, cuando se raspa un poquito la pintura, aparece el amarillo taxi.

"No hay que temerle a la Represión" Manuel Adornis

Hay que participar en la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la Educación y de la Universidades Públicas

La política de respeto de los derechos humanos es una Política de Estado en Argentina, que no puede, ni debe resignarse en su vigencia integral y de ninguna manera, analizarse, en una visión parcial del conflicto, en favor sólo de un sector (el israelí) y negarla, por omisión, respecto del otro (el pueblo palestino y sus derechos).

"...Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey».

“El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo"

La política no puede mantener silencio ante el embate sobre la vida de millones.

El sindicato de docentes de Córdoba Capital , denuncio censura y persecución institucional a profesores/as por el uso de la obra literaria "Cometierras" de la escritora Argentina Dolores Reyes

El viernes 10 octubre, en el marco de la Feria de la libro, la Biblioteca Popular Agustín Tosco, hizo la presentación en el Centro Cultura Tinku Arte. En el mismo día, hubo lecturas, una intervención y acompaño con su música Bruzzone Julio.

La Administración Provincial del Seguro de Salud actualizó sus valores para afiliados; además, el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas. Los nuevos valores rigen desde el 1 de noviembre, según se informó en el Boletín Oficial.

Las actividades en Córdoba, para homenajear a Tosco.

La Municipalidad anunció un incremento del 8,8% que comenzará a regir a las 0 horas.